Argentina13/02/2024

Desde Miami, Sturzenegger dijo que los alquileres bajaron 20% y una asociación de inquilinos salió al cruce

El asesor presidencial indicó que con la vigencia del DNU 70/2023 también aumentó la oferta de propiedades. La respuesta de Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados.

El asesor presidencial Federico Sturzenegger afirmó que los precios de los alquileres bajaron desde la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y la respuesta desde una agrupación de inquilinos no se hizo esperar.

“En las tres o cuatro semanas posteriores a la emisión del DNU, el precio de los alquileres cayó 20%, volvieron a aparecer las propiedades y se volvió a armar el mercado”, afirmó Sturzenegger en un encuentro del Foro Panamericano de la Escuela Herbert de Negocios de la Universidad de Miami (UM).

Y agregó: “La gente puede hacer el contrato por el tiempo que quiera, con la moneda que quiera, con la cláusula de indexación que quiera. Entonces en las tres o cuatro semanas posteriores a la emisión del DNU, el precio de los alquileres cayó 20%, volvieron a aparecer las propiedades y se volvió a armar el mercado”.

En respuesta a esta afirmación, el presidente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, negó las afirmaciones de Sturzenegger y descartó que la suba de oferta de propiedades sea del 62% como indicaron desde una página del mercado inmobiliario.

"El decreto sigue vigente y está ocasionando un drama terrible para alquilar vivienda”, aseguró Muñoz, al tiempo que negó que haya una reducción en los precios de los alquileres, en declaraciones a Radio 10.

Según Muñoz, Sturzenegger “le miente a la gente en Miami" y reiteró que desde la organización está esperando la declaración de inconstitucionalidad del decreto y que el mismo se trate en el Congreso nacional.

Según la Encuesta Nacional realizada por Inquilinos Agrupados en enero, el 87,3% de los contratos que se firmaron tras la entrada en vigencia del DNU tienen una actualización por períodos menores a 6 meses, de los cuales el 25% es cada 3 meses. La última modificación a la ley, modificada en octubre pasado, redujo de un año a 6 meses ese plazo.

“La actualización del precio del alquiler está siendo cada 2, 3 o 4 meses por inflación. Por lo tanto, para dar una idea, el que firmó contrato el 1 de diciembre, entre diciembre, enero y febrero, hubo una inflación de alrededor del 60%. El que empezó con un alquiler de $300.000, en 3 meses tiene que pagar $460.000”, explicó Muñoz.

Te puede interesar

Un motochorro le robó el celular al senador cordobés Luis Juez, mientras daba una entrevista

El legislador cordobés estaba en la entrada de un restaurante brindando una entrevista cuando fue sorprendido por el delincuente, quienes le arrebataron el celular en pocos segundos.

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.