Argentina13/02/2024

Dengue: en 14 provincias ya hay "circulación viral"

La enfermedad hasta ahora acumula 39.544 casos registrados y es responsable de 29 decesos, según difundió el organismo.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que 14 de las 24 provincias argentinas "presentan circulación viral notificada en su territorio", de dengue, entre ellas todas las de la región centro y noreste, así como cinco de la región noroeste. La enfermedad hasta ahora acumula 39.544 casos registrados y es responsable de 29 decesos, según difundió el organismo.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) del Ministerio de Salud correspondiente a la semana epidemiológica 5 del año, se registran 36.765 casos autóctonos de dengue, 1.813 importados y 966 en investigación. El BEN abarca de la semana epidemiológica 31 de 2023 a la semana epidemiológica 5 de 2024, con una incidencia de 86 casos acumulados por cada 100.000 habitantes a nivel país.

Crece el temor por la explosión de casos de dengue

La semana con la mayor cantidad de casos correspondió a la segunda de este año, en la que se superaron los 5.000 registros, mientras que en relación a las personas fallecidas a causa de la enfermedad, todas con reporte de residencia en provincias del noreste: Misiones (10), Chaco (8), Corrientes (6) y Formosa (5).

 "En nueve casos fallecidos se registraron comorbilidades, siendo las más frecuentes enfermedad cardíaca, diabetes, obesidad e insuficiencia renal crónica", precisó el reporte, mientras que, recientemente, el Ministerio de Salud instó a la población argentina a reforzar los cuidados para prevenir las "enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti".

Entre estos cuidados está eliminar posibles criaderos de mosquitos, evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar una consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

El Ministerio de Salud señala que disminuir las poblaciones de los mosquitos vectores "es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión".

El dengue y otras arbovirosis como el zika y el chikungunya suelen tener un período de incubación de dos a siete días, según el caso.

Las personas infectadas suelen presentar síntomas como fiebre alta acompañada de otros como dolor de cabeza, muscular o en articulaciones, además de náuseas, vómito y cansancio, así como aparición de manchas en la piel o picazón.

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.