Fiore advirtió que Nación mantiene la incertidumbre sobre las partidas para educación poniendo en contrarreloj a las provincias
En Hablemos de Política por Aries, la ministra de Educación Cristina Fiore se refirió a la preocupación que comparte con sus pares de otras provincias ante la incertidumbre por las partidas nacionales que ponen en peligro el inicio de clases. “Nación no solo no transfirió nada a ningún distrito sino que no dice nada para que las provincias puedan diagramar las políticas públicas”, dijo.
El viernes pasado tras la reunión del Consejo Federal de Educación, los ministros de la cartera de distintas provincias firmaron una nota expresando la preocupación ante la falta de fondos nacionales y la incertidumbre de su continuidad que pone en peligro el inicio de clases.
En Hablemos de Política por Aries, la ministra de Educación Cristina Fiore detalló que “Nación no sólo que no transfirió nada a ninguno de los distritos, sino que se generó toda una incertidumbre respecto de cómo continuamos con esto”, recordando que no sólo se trata del incentivo docente sino de planes como FINES o de partidas específicas para infraestructura.
En este escenario, Fiore confirmó que el viernes 16 a las 15:30 hs. se realizará la paritaria docente con los gremios, y adelantó que el día anterior -15 de febrero- el ministro de Economía Roberto Dib Ashur se reunirá con su homónimo Nacional, Luis Caputo, “para ver si se abre un poquito el juego sobre lo que viene”.
“Nosotros nos vamos a sentar en las paritarias, tenemos la mejor de las predisposiciones pero lo cierto es que tenemos un montón de interrogantes que no logran ser aclarados. En el marco del Consejo Federal de Educación, más allá de la excelente buena voluntad que tiene el Secretario de Educación Carlos Torrendel, no nos puede dar ninguna respuesta del tema de financiamiento, porque esas respuestas no las tiene”, manifestó.
En este sentido, Fiore señaló que la nota firmada por los ministros y presentada a la autoridad Nacional de Educación es un “llamado de atención sobre la necesidad de las transferencias y partidas y un pedido para que planteen si lo van a hacer o no, para en función de eso nosotros diagramar las políticas públicas”, recordando que ante el antecedente por el recorte de subsidios al transporte, el sector de educación teme que sea repentino, sobre todo teniendo en cuenta que restan semanas para el inicio del ciclo lectivo.
Por otro lado la ministra se refirió al Potenciar Trabajo, que integra a un gran grupo de las ordenanzas en las escuelas, y si bien señaló que aparentemente el plan continuaría, la falta de partidas nacionales podría afectar proyectos futuros.
“Ya tengo un análisis de todas las ordenanzas y personal administrativo que existen en todas las escuelas y tenemos también todas las necesidades de cargos de cobertura que hay. Eso lo vamos a encajar en una cuestión presupuestaria, y por eso no es menor el tema de los fondos de nación, porque si no vienen vos tenés que ver cómo cubrís esas falencias y si vienen vos sabés que te podés abocar a otras cosas”, expresó.
Te puede interesar
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.