Tras un informe que alertó sobre la transferencia cero a hospitales, el Gobierno aclaró que "las asignaciones están garantizadas"
"Desde las carteras de Salud y Economía ratifican que se sostiene con normalidad el envío de los fondos destinados a insumos, salarios del personal, obras de infraestructura, entre otros ítems incluidos en el presupuesto nacional", señala el comunicado.
Un informe de la organización Ocipex, que toma datos oficiales de la Oficina Nacional de Presupuesto, alertó que en todo enero de 2023 las partidas destinadas al Hospital pediátrico Garrahan se recortaron a 0 durante el gobierno de Javier Milei, situación similar para los hospitales El Cruce de Florencio Varela, y del Bicentenario de Esteban Echeverría.
Mediante un comunicado, los Ministerios de Salud y Economía de la Nación informaron que "las partidas destinadas a los Hospitales Nacionales están garantizadas".
"En lo que respecta al presupuesto nacional destinado a la función salud, no se ha aplicado ningún tipo de recorte en las asignaciones para los hospitales de gestión nacional entre los que se encuentran el Hospital Garrahan, el Hospital El Cruce de Florencio Varela, y el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría", expresa el escrito.
Y agrega que el envío de los fondos destinados a insumos, salarios del personal, obras de infraestructura, entre otros ítems incluidos en el presupuesto nacional, "continúa con normalidad".
Así mismo, se destaca que el programa económico nacional "respeta las normas vigentes de coparticipación, convenios adicionales y demás acuerdos asentados en leyes nacionales" por lo quey reafirma que "lo que responde a obras en instituciones de salud fuera de la órbita de la jurisdicción nacional serán atendidas de igual modo que el resto de las obras públicas, priorizando los casos que se consideren críticos, sin desatender ninguna que tenga principio de ejecución y avances concretos".
Te puede interesar
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil