Tras un informe que alertó sobre la transferencia cero a hospitales, el Gobierno aclaró que "las asignaciones están garantizadas"
"Desde las carteras de Salud y Economía ratifican que se sostiene con normalidad el envío de los fondos destinados a insumos, salarios del personal, obras de infraestructura, entre otros ítems incluidos en el presupuesto nacional", señala el comunicado.
Un informe de la organización Ocipex, que toma datos oficiales de la Oficina Nacional de Presupuesto, alertó que en todo enero de 2023 las partidas destinadas al Hospital pediátrico Garrahan se recortaron a 0 durante el gobierno de Javier Milei, situación similar para los hospitales El Cruce de Florencio Varela, y del Bicentenario de Esteban Echeverría.
Mediante un comunicado, los Ministerios de Salud y Economía de la Nación informaron que "las partidas destinadas a los Hospitales Nacionales están garantizadas".
"En lo que respecta al presupuesto nacional destinado a la función salud, no se ha aplicado ningún tipo de recorte en las asignaciones para los hospitales de gestión nacional entre los que se encuentran el Hospital Garrahan, el Hospital El Cruce de Florencio Varela, y el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría", expresa el escrito.
Y agrega que el envío de los fondos destinados a insumos, salarios del personal, obras de infraestructura, entre otros ítems incluidos en el presupuesto nacional, "continúa con normalidad".
Así mismo, se destaca que el programa económico nacional "respeta las normas vigentes de coparticipación, convenios adicionales y demás acuerdos asentados en leyes nacionales" por lo quey reafirma que "lo que responde a obras en instituciones de salud fuera de la órbita de la jurisdicción nacional serán atendidas de igual modo que el resto de las obras públicas, priorizando los casos que se consideren críticos, sin desatender ninguna que tenga principio de ejecución y avances concretos".
Te puede interesar
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.