Sociedad08/02/2024

Repensar a Güemes: “Siempre hubo grietas pero también había pensadores que reflexionaban cómo superarlas”

En el aniversario del natalicio del General Güemes, por Aries, el chozno y erudito en la figura del prócer, Martín Güemes, instó a “encontrar las huellas perdidas” en la historia para superar la “confusión”.

En el marco del 239° aniversario por el natalicio del General Martin Miguel de Güemes, en “Hablemos de Política” por Aries, el chozno y erudito en la figura del prócer, Martín Güemes reflexionó sobre la figura del General.

Recordando las “causalidades” de Güemes, nacido en la “patria grande” de Salta del Tucumán que abarcaba todo el norte y Tarija; un 8 de febrero el día de San Juan de Mata creador de la orden de liberación de cautivos, señaló la importancia de recuperar el “sueño reparador de la Patria y encontrar las huellas perdidas que nos orientan en la confusión” que, según consideró, persisten hasta la actualidad.

“En la guerra de independencia, en las guerras civiles, en las guerras posteriores a la guerra, en la etapa de la Ley Sáenz Peña, en la etapa de la justicia social, siempre hubo grietas, siempre hay unos que están de un lado y el otro el otro lado atrincherado, el problema es cuando se crean grietas que son artificiales, que benefician”, analizó.

En este sentido, también señaló la existencia de “pensadores que reflexionaban cómo superar las grietas” y resaltando la figura de Juan Bautista Alberdi –pensador de referencia del movimiento libertario actual- advirtió que “hay que leerlo con profundidad”.

“Comprendamos que acá hay un país que hay que entender, no se lo puede suprimir, eso es lo que yo pienso que pasó en la época del peronismo, en el ´55 cuando los sectores liberales que alaban a Alberdi, pero no conocen, esos no entendieron el peronismo, el peronismo tampoco los entendía ellos, entonces Alberdi lo que dice es que hay que entenderse, hay que comprender las fuerzas que cada uno tiene para juntar las energías en un país distinto, ese planteo me parece de una tremenda actualidad”, explicó.

Te puede interesar

Pablo Alabarces en Aries: la "plebeyización" de la cultura y la falsa creencia de la democratización

El sociólogo, escritor e investigador del Conicet, Pablo Alabarces, analizó en “Vale Todo" por Aries el concepto de la “plebeyización de la cultura”.

Bienestar y Proyección: Casa Miluchis te espera hoy para manifestar tus metas

Casa Miluchis invita a un encuentro especial en San Lorenzo para crear un Vision Board, una herramienta para manifestar metas y sueños.

Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”

Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.

Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal

La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.