Repensar a Güemes: “Siempre hubo grietas pero también había pensadores que reflexionaban cómo superarlas”
En el aniversario del natalicio del General Güemes, por Aries, el chozno y erudito en la figura del prócer, Martín Güemes, instó a “encontrar las huellas perdidas” en la historia para superar la “confusión”.
En el marco del 239° aniversario por el natalicio del General Martin Miguel de Güemes, en “Hablemos de Política” por Aries, el chozno y erudito en la figura del prócer, Martín Güemes reflexionó sobre la figura del General.
Recordando las “causalidades” de Güemes, nacido en la “patria grande” de Salta del Tucumán que abarcaba todo el norte y Tarija; un 8 de febrero el día de San Juan de Mata creador de la orden de liberación de cautivos, señaló la importancia de recuperar el “sueño reparador de la Patria y encontrar las huellas perdidas que nos orientan en la confusión” que, según consideró, persisten hasta la actualidad.
“En la guerra de independencia, en las guerras civiles, en las guerras posteriores a la guerra, en la etapa de la Ley Sáenz Peña, en la etapa de la justicia social, siempre hubo grietas, siempre hay unos que están de un lado y el otro el otro lado atrincherado, el problema es cuando se crean grietas que son artificiales, que benefician”, analizó.
En este sentido, también señaló la existencia de “pensadores que reflexionaban cómo superar las grietas” y resaltando la figura de Juan Bautista Alberdi –pensador de referencia del movimiento libertario actual- advirtió que “hay que leerlo con profundidad”.
“Comprendamos que acá hay un país que hay que entender, no se lo puede suprimir, eso es lo que yo pienso que pasó en la época del peronismo, en el ´55 cuando los sectores liberales que alaban a Alberdi, pero no conocen, esos no entendieron el peronismo, el peronismo tampoco los entendía ellos, entonces Alberdi lo que dice es que hay que entenderse, hay que comprender las fuerzas que cada uno tiene para juntar las energías en un país distinto, ese planteo me parece de una tremenda actualidad”, explicó.
Te puede interesar
Sancionaron a diez personas por arrojar residuos y quemar basura en la vía pública
Las acciones fueron el resultado del operativo vial – ambiental efectuado en Ceferino, Santa Ana 1, Circunvalación Sudeste, Solidaridad, Fraternidad, San Silvestre y Divino Niño. Las tareas estuvieron a cargo de la Patrulla Ambiental.
Calendario de vacunación antirrábica gratuito del 27 al 31 de octubre
El servicio, que se atiende por orden de llegada, recorrerá los barrios Agua y Energía, 17 de mayo, García Basalo, El Pilar y Villa Belgrano. Se recuerda a los vecinos llevar a las mascotas con correas y bozales por seguridad.
La madre de Javier Milei protagonizó un blooper: qué pasó
Al ingresar, se dio cuenta de que había llevado su licencia de conducir en lugar del DNI, documento obligatorio. Tuvo que regresar rápidamente a su casa, mientras su esposo, Norberto, emitía su voto. Finalmente, Alicia pudo sufragar.
Mercados de Salta: Fumigación Total este domingo 26
Este domingo 26 de octubre se realizará una fumigación integral en todos los mercados municipales de Salta Capital. Vuelven a abrir con normalidad el lunes.
El Móvil Odontológico regresa a la UNSa con atención gratuita del 27 al 31 de octubre
La atención es gratuita y será del lunes 27 al viernes 31 de octubre, de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Habrá 25 turnos diarios por Facultad, con prioridad para estudiantes sin obra social.
Colocaron nuevo hormigón en Olavarría y San Martín; buscan mitigar inundaciones
La Municipalidad de Salta avanza con la obra de ampliación y refuncionalización del canal pluvial Cnel. Vidt, logrando la colocación del nuevo hormigón en la intersección de Olavarría y Av. San Martín al 2.100.