Política07/02/2024

La UCR le respondió a Milei: "Debe terminar la incitación a la violencia contra el que piensa distinto"

Desde el partido plantearon en un comunicado: "El Presidente se puso al frente de un operativo cargado de descalificaciones y agravios a los diputados y diputadas que no acompañaron algunos artículos de la votación en particular en el tratamiento  de la Ley Ómnibus".

Continúan las repercuciones políticas tras las declaraciones del presidente Javier Milei y del oficialismo, tras la caida de la Ley Bases en el Congreso.

Desde la UCR salieron a responderle al presidente al que le reclamaron que termine con lo que advirtieron que es "la incitación a la violencia contra el que piensa distinto", tras los fuertes cuestionamientos y acusaciones del mandatario a los legisladores que votaron contra la Ley Ómnibus en particular, entre ellos legisladores del radicalismo, y que derivó en la vuelta del proyecto a comisión por falta de respaldo parlamentario.

Desde el partido plantearon en un comunicado: "El Presidente se puso al frente de un operativo cargado de descalificaciones y agravios a los diputados y diputadas que no acompañaron algunos artículos de la votación en particular en el tratamiento  de la Ley Ómnibus".

Advirtieron que "luego, en una conferencia de prensa en el exterior, los calificó como un 'conjunto de delincuentes'", por lo que consideraron que "hay una incitación generalizada a la violencia contra el que piensa distinto que debe terminar".

Manifestaron que "tener coraje para emprender reformas no implica insultar, gritar y pensar que sólo uno tiene razón, tampoco es ensañarse con insultos contra los que expresan opiniones diferentes", y que "nada de esto es lo que enseñó Raúl Alfonsín cuando refundó la democracia".

Plantearon que el país "necesita templanza y equilibrio para lograr consensos que sobrevivan en el tiempo y resuelvan de manera definitiva los problemas que arrastramos" y que "ese es el camino para salir de la crisis".

El fuerte comunicado de la UCR fue después de que el Gobierno publicara la lista de los diputados que votaron a favor y contra de la Ley Ómnibus, entre estos últimos legisladores del radicalismo, y que Milei planteara desde Israel, donde realiza una gira: "La Ley de Bases les sacó la careta a los delincuentes que arruinan al país".

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.