Salta Itati Ruiz 07/02/2024

La demanda en comedores que dependen de la Iglesia Católica aumentó  en un 50%

Desde Cáritas se confirmó que el volumen de la gente que se acerca a pedir un plato de comida incrementó considerablemente.

Luego de la declaración de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal que advirtió sobre la gravedad social que atraviesa el país, por la cual se asegura que “el pan de cada día es un clamor de justicia”,  y que el “el hambre no puede ser una variable de ajuste”, el vicario de la parroquia de San Lorenzo, Oscar Ossola, reconoció que la demanda en comedores incrementó notablemente. 

Si bien consideró que “las políticas de ajuste siempre se dieron sobre las clases más carenciadas, la explosión se dio ahora. La variable de ajuste es el hambre de los niños, adolescentes y personas mayores”, expresó, rechazando la quita de fondos para comedores y merenderos desde Nación.  

La CGT advirtió que "la crisis alimentaria está a la vuelta de la esquina"

Según Ossola, esta situación también fue advertida por los credos evangélicos, los movimientos populares y de vecinos que desarrollan labor social en comedores. “No están recibiendo lo básico en insumos y están padeciendo.  Por eso este llamado de atención al Gobierno, para que analice”, solicitó. 

“No hay posibilidad de atender a todos o hay que mermar la calidad de lo que se les ofrece y no hay palabras para expresar la desazón de ver a niños y adultos mayores, pidiendo la vianda. Por eso nos pareció muy atinado este documento de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal llamando la atención de este tema”. 

Muchos de los comedores se sostienen con recursos limitados, donados por algunos salteños solidarios. "Aplaudimos, admiramos y alabamos al ejército de amor y de servicio de tantas personas en nuestra patria y así salimos adelante”, cerró.

Te puede interesar

Suben las cuotas del coseguro de ATSA en Salta

La cuota general se actualizará a $72.100, mientras que monotributistas y particulares afrontarán $133.400, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.

Vacunación antirrábica gratuita: Hasta el jueves en el barrio Santa Ana I

El servicio se brindará de lunes a jueves, hasta el 6 de noviembre, de 9:30 a 12:30. Se pide llevar a las mascotas con correa y bozal.

Cortes programados de EDESA por obras de ampliación y renovación esta semana

EDESA anunció interrupciones programadas del servicio eléctrico desde este lunes 3 de noviembre en distintas zonas de Salta, San Lorenzo y La Viña. Las tareas forman parte del plan de inversión 2025.

Boleto Solidario Municipal: Este lunes inicia la recarga para grupos vulnerables

El beneficio es para embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. El trámite se puede realizar hasta el 14 de noviembre en los puntos habilitados.

Abren hoy las inscripciones virtuales para mujeres a Escuelas de Cadetes y Suboficiales

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Exigen a la Provincia reglamentar la Ley de Acceso a la Información Pública

Se presentó un amparo colectivo ante la Corte de Justicia para que el Gobierno provincial implemente la Ley 8173, que adhiere a la norma nacional de transparencia.