Política06/02/2024

Francos: "Si no se dan las herramientas para tratar la emergencia, el tratamiento de la ley no tiene sentido"

El ministro del Interior confirmó la existencia de un "acuerdo para aprobar una serie de facultades delegadas al Ejecutivo", pero negó un acuerdo de Nación con gobernadores respecto el impuesto PAIS.

En diálogo con medios nacionales, el ministro del Interior, Guillermo Francos, explicó por qué el oficialismo decidió dar marcha atrás con el megaproyecto.

"Si se aprueba una ley declarando la emergencia en materia económica, financiera y en su tratamiento en particular no se dan las herramientas para tratar esa emergencia, el tratamiento de la ley no tiene ningún sentido. El bloque decidió volver a comisión el proyecto porque estábamos viendo que la ley se empezaba a desguazar en sus artículos de delegación de facultades", planteó.

En esa línea, señaló: "Lo importante es que varios sectores que supuestamente estaban dispuestos a acompañar y que aprobaron el tratamiento de la ley, después terminaron votando con el kirchnerismo el recorte de las facultades que se pedían".

Amenazante publicación de la LLA en X, tras la vuelta a comisión de la ley ómnibus

"Teníamos un acuerdo para aprobar una serie de facultades delegadas al Ejecutivo y cuando se empezó a tratar en particular se rechazaron", sintetizó Francos y agregó: "Nos sorprendió la actitud de algunos diputados". 

Consultado sobre un posible acuerdo con gobernadores respecto el impuesto PAIS, aseguró que el Gobierno Nacional no acordó con gobernadores coparticipar: "Habíamos conversado con ellos que ibamos a mandar el paquete fiscal la semana próxima". 

"Debe haber una diferencia entre legisladores y Gobernadores, no puedo decirles que pasó ahi (en el recinto del Congreso" dijo y agregó "nos sorprendimos en la votación".

Te puede interesar

Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos

La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei

La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.

La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.

Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”

En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.