Francos: "Si no se dan las herramientas para tratar la emergencia, el tratamiento de la ley no tiene sentido"
El ministro del Interior confirmó la existencia de un "acuerdo para aprobar una serie de facultades delegadas al Ejecutivo", pero negó un acuerdo de Nación con gobernadores respecto el impuesto PAIS.
En diálogo con medios nacionales, el ministro del Interior, Guillermo Francos, explicó por qué el oficialismo decidió dar marcha atrás con el megaproyecto.
"Si se aprueba una ley declarando la emergencia en materia económica, financiera y en su tratamiento en particular no se dan las herramientas para tratar esa emergencia, el tratamiento de la ley no tiene ningún sentido. El bloque decidió volver a comisión el proyecto porque estábamos viendo que la ley se empezaba a desguazar en sus artículos de delegación de facultades", planteó.
En esa línea, señaló: "Lo importante es que varios sectores que supuestamente estaban dispuestos a acompañar y que aprobaron el tratamiento de la ley, después terminaron votando con el kirchnerismo el recorte de las facultades que se pedían".
"Teníamos un acuerdo para aprobar una serie de facultades delegadas al Ejecutivo y cuando se empezó a tratar en particular se rechazaron", sintetizó Francos y agregó: "Nos sorprendió la actitud de algunos diputados".
Consultado sobre un posible acuerdo con gobernadores respecto el impuesto PAIS, aseguró que el Gobierno Nacional no acordó con gobernadores coparticipar: "Habíamos conversado con ellos que ibamos a mandar el paquete fiscal la semana próxima".
"Debe haber una diferencia entre legisladores y Gobernadores, no puedo decirles que pasó ahi (en el recinto del Congreso" dijo y agregó "nos sorprendimos en la votación".
Te puede interesar
Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.