Salud06/02/2024

En Córdoba se confirmó la primera muerte por encefalitis equina

Se trata de un hombre de 60 años que residía en el departamento Unión. Hay 18 casos diagnosticados en la provincia y varios sospechosos.

El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó este martes el deceso de un hombre de 60 años por encefalitis equina del oeste, al tiempo que detalló que hay 18 casos de la enfermedad diagnosticados en la provincia.

Según precisaron desde la cartera, el hombre era oriundo del departamento Unión y el caso corresponde a uno de los dos fallecimientos que ya habían sido informados, que presentaban sintomatología compatible y estaban en estudio a la espera de resultados que luego fueron confirmados por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán.

La subsecretaria de Estrategias sanitarias y acceso a la salud Claudia López recordó que tanto el caballo como la persona “adquieren la infección a través de la picadura de un mosquito que previamente adquirió el virus desde aves.”

Además, aclaró que esta enfermedad “no se transmite por contacto con personas ni con caballos, ellos son huéspedes accidentales, y por ello pidieron tomar todas las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos, disminuir los potenciales criaderos y consultar inmediatamente ante síntomas compatibles”.

Desde el inicio de la emergencia nacional, se han registrado 18 casos humanos clínicamente compatibles en la provincia.  Del total, 4 se confirmaron, 1 se descartó y los 13 restantes continúan en estudio.

El período de incubación varía de 2 a 10 días, y la mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, dolor súbito de cabeza, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

Te puede interesar

2500 casos de diarrea en Salta: “Son valores dentro de lo esperado”

“Se debe tener en cuenta que estos números contemplan a las más de 50 áreas operativas de Salta y es un numero dentro de los valores esperados” explicó el director general de Coordinación Epidemiológica.

El 30% de las muertes por cáncer se relaciona con malos hábitos de vida

El diagnóstico temprano es fundamental, ya que en la fase inicial un cáncer tiene alto potencial de curación, sobre todo cuando afecta a mamas y cuello del útero.

La importancia del sentido del olfato en la sexualidad

Los aromas pueden influir en el deseo y la atracción sexual, actuando como un estimulante para aumentar la excitación o la química emocional entre las personas.

Guardias hospitalarias: se atendió a más de 2700 personas en durante el fin de semana

277 intervenciones del SAMEC; 963 atenciones en la guardia del Materno Infantil, 827 en el San Bernardo, 410 en el Señor del Milagro, 268 en el Papa Francisco y 52 en el Arturo Oñativia.

Qué es la sífilis y por qué hay cada vez más jóvenes salteños contagiados

En la provincia de Salta se diagnosticaron 1116 casos en el 2024. El 45,7% pertenece al grupo de 20 a 29 años y la mayor presencia se dio en el centro provincial.

Inmunización contra el dengue: avanza en zonas sanitarias de riesgo

Se aplica a personas de entre 15 y 39 años que residan en los departamentos San Martín, Rivadavia, Anta, Orán, Metán, Rosario de la Frontera y General Güemes, ya sea para iniciar o completar esquema.