En Córdoba se confirmó la primera muerte por encefalitis equina
Se trata de un hombre de 60 años que residía en el departamento Unión. Hay 18 casos diagnosticados en la provincia y varios sospechosos.
El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó este martes el deceso de un hombre de 60 años por encefalitis equina del oeste, al tiempo que detalló que hay 18 casos de la enfermedad diagnosticados en la provincia.
Según precisaron desde la cartera, el hombre era oriundo del departamento Unión y el caso corresponde a uno de los dos fallecimientos que ya habían sido informados, que presentaban sintomatología compatible y estaban en estudio a la espera de resultados que luego fueron confirmados por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán.
La subsecretaria de Estrategias sanitarias y acceso a la salud Claudia López recordó que tanto el caballo como la persona “adquieren la infección a través de la picadura de un mosquito que previamente adquirió el virus desde aves.”
Además, aclaró que esta enfermedad “no se transmite por contacto con personas ni con caballos, ellos son huéspedes accidentales, y por ello pidieron tomar todas las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos, disminuir los potenciales criaderos y consultar inmediatamente ante síntomas compatibles”.
Desde el inicio de la emergencia nacional, se han registrado 18 casos humanos clínicamente compatibles en la provincia. Del total, 4 se confirmaron, 1 se descartó y los 13 restantes continúan en estudio.
El período de incubación varía de 2 a 10 días, y la mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, dolor súbito de cabeza, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.
Te puede interesar
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.