Coordinan con empresas mineras el desarrollo del proyecto de electrificación integral de la Puna
El Gobierno presentó el proyecto de electrificación integral de la Puna ante numerosos referentes de empresas mineras. La iniciativa tendrá amplia cobertura geográfica y apunta a garantizar la seguridad en la provisión de electricidad tanto en proyectos mineros como en comunidades.
En una reunión llevada a cabo en Casa Minera, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, presentaron ante representantes del sector minero en Salta el proyecto de Electrificación Integral de la Puna, una iniciativa gubernamental orientada a garantizar la seguridad eléctrica en proyectos mineros y en las áreas de influencia, beneficiando también a comunidades.
Durante la exposición, Jorge Giubergia explicó la situación actual del mercado eléctrico en la provincia, subrayando la importancia de la seguridad del abastecimiento eléctrico en los proyectos y la financiación de las ampliaciones del sistema de transporte por parte de los beneficiarios, según la Ley 24.065. Asimismo, se refirió a la infraestructura necesaria para proyectos de generación eléctrica, con propuestas de distribución de potencia en media y alta tensión. En este contexto, se mencionó la situación de proyectos en regiones como Olacapato, proponiendo una solución de abastecimiento mediante una línea de media tensión desde Cauchari.
Se destacó además la interacción con diversas instituciones a nivel nacional y local, tales como Transnoa, AES Argentina, Edesa.
Por su parte, la funcionaria remarcó que el objetivo central de esta acción es asegurar una solución integral de electrificación para los proyectos mineros en la región de la puna salteña, mediante la provisión eficiente de electricidad a niveles de media y alta tensión. “Se busca no solo satisfacer las demandas energéticas de los proyectos mineros, sino también contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales en la puna, estableciendo así un impacto positivo duradero en la región”, afirmó.
En la exposición, se contó con la presencia de Martín Corti, gerente de Generación de EDESA, Cristian Villanueva, gerente General de AES, y Alejandro Naessen, Gerente Operativo, junto a Jeremías Rey, se sumaron a la presentación, brindando su respaldo a esta iniciativa clave para el desarrollo sostenible de la región.
Te puede interesar
Convocan a una movilización frente al PAMI por el quite de prestaciones en el Hospital Militar
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.
Desde el lunes 14, por vacaciones, no regirá el boleto gratuito para estudiantes del interior
Hasta el viernes 25, las unidades interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre.
El Centro de Hemoterapia realizará una colecta en la zona sur de Salta
El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.
Buscan regulación nacional para la equinoterapia
En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.
Celebran el Día del Agente Penitenciario con exposición y venta de productos artesanales
La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.
SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.