Ola de calor en el país: Las máximas temperaturas pueden provocar ACV e infartos
Un cardiólogo salteño en Aries advirtió sobre los riesgos cardiovasculares y el extremo calor.
En medio de altas temperaturas que afectan al país, en comunicación con Aries, el cardiólogo Dr. Alejandro Amoroso, alertó sobre los riesgos cardiovasculares, especialmente para aquellos con condiciones médicas preexistentes.
Según lo explicó, exponerse al calor puede resultar altamente dañino, porque informes médicos revelan que anualmente, se registran 600 muertes atribuidas a este factor, solamente en Estados Unidos, o bien que puede derivan en accidentes cerebrovasculares (ACV) e infartos.
“Las altas temperaturas comprometen los mecanismos reguladores del organismo, generando mayor sudoración y vasodilatación, lo que puede llevar a una disminución en el sistema regulatorio y ralentizar la circulación sanguínea, aumentando el riesgo de ACV o infartos”, explicó el cardiólogo.
El médico brindó consejos prácticos para la prevención, como la hidratación adecuada, “que no implica solamente tomar líquidos, sino agua que pueda aportar minerales y sodio”, realizar actividad físicas en momentos apropiados al amanecer o al anochecer, y mantener una dieta equilibrada, a base de frutas frescas y jugos, evitando comidas calientes y picantes.
A las personas que ya tengan una condición médica preexiste, Amoroso las instó a evitar el consumo excesivo de alcohol, y en caso de las cardiopatías, recomendó consultar con el médico antes de realizar una actividad física.
La frecuencia cardíaca por encima de 160 podría considerarse una señal de alerta, pero el cardiólogo explicó que cada individuo debe conocer su propio margen, ya que la tolerancia al calor varía según la condición física y la edad.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.