El Gobierno recibe a la UTA y a empresarios
La Secretaría de Transporte, que ahora quedó bajo la órbita del Ministerio de Economía, tiene instrucciones de recibir a ambas partes este miércoles, garantizando la plena independencia de las negociaciones desarrolladas entre la UTA y los empresarios".
Luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) solicitara una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para "evitar un paro de colectivos" en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno instruyó a la Secretaría de Transporte para que reciba este miércoles a los representantes del gremio y a los empresarios del sector para "escuchar sus necesidades" pero garantizando las "paritarias libres".
El sindicalista Roberto Fernández le había enviado una nota al titular del Ministerio de Economía, que actualmente absorbió bajo su órbita la cartera de Infraestructura -por ende, a la Secretaría de Transporte también-, luego de la salida del ministro Guillermo Ferraro. En la misma le expresó a Caputo que la situación está "en emergencia" y que debe "tomar el tema y encarrilar una solución" para que no se paralice el servicio.
Desde el Palacio de Hacienda informaron que Transporte, conducida por Franco Mogetta, recibió instrucciones de Caputo "para recibir a los dirigentes gremiales" de los choferes de colectivos y "las cámaras empresarias para escuchar sus necesidades, garantizando la plena independencia de las negociaciones desarrolladas entre la UTA y los empresarios".
Además, señalaron que el Ministerio de Economía "no presentará a ninguna autoridad" al considerar que no corresponde su intervención. También dijeron que desde la asunción de las nuevas autoridades se realizaron reuniones con la UTA y empresarios, donde compartieron "la necesidad de restructurar y actualizar los costos del sistema".
"La Secretaría de Transporte, en línea con las decisiones políticas del Gobierno Nacional, fomenta las paritarias libres y basadas en negociaciones exclusivas entre empleadores y empleados, y de la cuales no debe tener injerencia el Estado Nacional", añadieron.
Los choferes de colectivos reclaman una actualización salarial del 27% en enero y del 33% en febrero, además de una suma no remunerativa de $126.921 a diciembre. La reunión será este miércoles desde las 15.30.
Por su parte, AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor), CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros) y CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), entre otras, recordaron mediante una carta a documento que el 90% de los ingresos son de los subsidios estatales y solo el 10% se recauda con las tarifas de los pasajeros.
Qué dijo la UTA sobre el paro
A través de la nota, que lleva la firma de Fernández, el gremio manifestó que "el transporte público está en emergencia, sin capacidad para funcionar según lo establecen las normas que lo regulan; las empresas manifiestan no tener sus costos actualizados, especialmente precio del gasoil y repuestos esenciales para que las unidades estén en condiciones de operar".
En su caso, informaron que "se debió aplicar la clausula que prevé el ajuste salarial" a diciembre 2023, y afirmaron: "Fue tal la pasividad, que hoy pone en riesgo el traslado de millones de personas diarias, especialmente aquellas de bajos recursos que lo utilizan para trasladarse a sus lugares de trabajo".
En esa línea, el secretario general de la UTA le dijo a Caputo sobre el paro que "queremos ser parte de una solución de consenso, donde el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, las empresas Concesionarias y los trabajadores asumamos la responsabilidad que nos corresponda y evitar una situación no deseada que afectará a la comunidad en su conjunto".
Por ese motivo, le socitió una "entrevista personal" o con algún funcionario con "suficiente capacidad de decisión" para que "rápidamente se pueda evitar la paralización del transporte público".
Durante la última reunión, que tuvo lugar el pasado viernes 26 de enero,la Secretaría de Transporte le anticipó al gremio que van a actualizar los subsidios que se encuentran congelados desde septiembre pasado, a partir de la primera semana de febrero.
Perfil
Te puede interesar
La concejal Jorge sostuvo que el cargo del Defensor del Pueblo “está teñido de política”
La concejal libertaria, que integra la comisión de selección del cargo, señaló que su espacio político busca prorrogar hasta marzo el mandato del actual Defensor del Pueblo para impulsar modificaciones en la selección.
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF
En la Casa Rosada consideran posible que desde adentro del organismo hayan facilitado información al fondo Burford Capital, que reclama las acciones de la petrolera local; en forma paralela, la administración libertaria avanzó con desvinculaciones de personal.
Confirman primer fallo por difundir fake news electorales en redes sociales
La Cámara Nacional Electoral ratificó el procesamiento para una publicista que subió a Facebook dos videos falsos del entonces candidato a senador de la UCR Mario Negri durante la campaña de 2021.
El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”
Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.
Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno
El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA
El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.