Política31/01/2024

El Gobierno recibe a la UTA y a empresarios

La Secretaría de Transporte, que ahora quedó bajo la órbita del Ministerio de Economía, tiene instrucciones de recibir a ambas partes este miércoles, garantizando la plena independencia de las negociaciones desarrolladas entre la UTA y los empresarios".

Luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) solicitara una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para "evitar un paro de colectivos" en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno instruyó a la Secretaría de Transporte para que reciba este miércoles a los representantes del gremio y a los empresarios del sector para "escuchar sus necesidades" pero garantizando las "paritarias libres".

El sindicalista Roberto Fernández le había enviado una nota al titular del Ministerio de Economía, que actualmente absorbió bajo su órbita la cartera de Infraestructura -por ende, a la Secretaría de Transporte también-, luego de la salida del ministro Guillermo Ferraro. En la misma le expresó a Caputo que la situación está "en emergencia" y que debe "tomar el tema y encarrilar una solución" para que no se paralice el servicio.

Desde el Palacio de Hacienda informaron que Transporte, conducida por Franco Mogetta, recibió instrucciones de Caputo "para recibir a los dirigentes gremiales" de los choferes de colectivos y "las cámaras empresarias para escuchar sus necesidades, garantizando la plena independencia de las negociaciones desarrolladas entre la UTA y los empresarios". 

Además, señalaron que el Ministerio de Economía "no presentará a ninguna autoridad" al considerar que no corresponde su intervención. También dijeron que desde la asunción de las nuevas autoridades se realizaron reuniones con la UTA y empresarios, donde compartieron "la necesidad de restructurar y actualizar los costos del sistema".

"La Secretaría de Transporte, en línea con las decisiones políticas del Gobierno Nacional, fomenta las paritarias libres y basadas en negociaciones exclusivas entre empleadores y empleados, y de la cuales no debe tener injerencia el Estado Nacional", añadieron.

Los choferes de colectivos reclaman una actualización salarial del 27% en enero y del 33% en febrero, además de una suma no remunerativa de $126.921 a diciembre. La reunión será este miércoles desde las 15.30.

Por su parte, AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor), CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros) y CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), entre otras, recordaron mediante una carta a documento que el 90% de los ingresos son de los subsidios estatales y solo el 10% se recauda con las tarifas de los pasajeros.

Qué dijo la UTA sobre el paro

A través de la nota, que lleva la firma de Fernández, el gremio manifestó que "el transporte público está en emergencia, sin capacidad para funcionar según lo establecen las normas que lo regulan; las empresas manifiestan no tener sus costos actualizados, especialmente precio del gasoil y repuestos esenciales para que las unidades estén en condiciones de operar".

En su caso, informaron que "se debió aplicar la clausula que prevé el ajuste salarial" a diciembre 2023, y afirmaron: "Fue tal la pasividad, que hoy pone en riesgo el traslado de millones de personas diarias, especialmente aquellas de bajos recursos que lo utilizan para trasladarse a sus lugares de trabajo".

En esa línea, el secretario general de la UTA le dijo a Caputo sobre el paro que "queremos ser parte de una solución de consenso, donde el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, las empresas Concesionarias y los trabajadores asumamos la responsabilidad que nos corresponda y evitar una situación no deseada que afectará a la comunidad en su conjunto".

Por ese motivo, le socitió una "entrevista personal" o con algún funcionario con "suficiente capacidad de decisión" para que "rápidamente se pueda evitar la paralización del transporte público".

Durante la última reunión, que tuvo lugar el pasado viernes 26 de enero,la Secretaría de Transporte le anticipó al gremio que van a actualizar los subsidios que se encuentran congelados desde septiembre pasado, a partir de la primera semana de febrero.

Perfil

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.