Los municipios adoptan la pauta salarial de Provincia
Cerrillos cerró la paritaria con los municipales en un 82%. “La mayoría, sino todos los municipios, están adheridos a la pauta salarial de Provincia”, indicó el jefe comunal de esa localidad.
Luego de que el Gobierno Provincial arreglara con los gremios el cierre de la paritaria 2023 en un 82%, el municipio de Cerrillos tomó el mismo camino.
Los empleados municipales cobrarán aumentos con los sueldos de enero, febrero y marzo del 2024, con incrementos de 30% en enero, 30% en febrero y 22% en el mes de marzo.
Al respecto –en diálogo con Aries – el intendente de Cerrillos, Enrique Borelli manifestó, “la mayoría, sino todos los municipios, están adheridos a la pauta salarial que establece la Provincia”, aclarando que si bien hay ítems que corresponden a los municipios, se valoran en la mesa salarial.
“Nosotros veníamos teniendo precaución y preveíamos que deberíamos continuar con el camino que trazó Provincia”, agregó.
En el contexto de crisis económica y la reducción de los fondos a los municipios, Borelli contó que pese a la situación actual, haciendo ajustes en las cuentas y algunos ahorros es que pudo cumplir con los trabajadores.
El jefe comunal reparó en la gestión de Yolanda Vega, hoy diputada nacional, lamentando el “despilfarro”. “Siempre lo dije desde la campaña que veía que era muy ineficiente la administración de los recursos, no había control y una administración financiera ordenada”, advirtió.
El intendente remarcó en el apoyo del Gobierno Provincial a las administraciones municipales, con el foco puesto en “la austeridad” y el manejo “creativo” de la administración de los recursos.
“Mientras nosotros podamos demostrar que estamos trabajando de manera eficiente, la Provincia va a estar presente para darnos una mano también”, concluyó el intendente de Cerrillos en Aries.
Te puede interesar
En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.