Economía30/01/2024

Las cuotas de las prepagas aumentarán más del 20% en febrero

Las empresas informaron que las cuotas tendrán un aumento del 26% en febrero, sobre el valor de enero. En enero, los usuarios de las prepagas recibieron un alza del 40% en los aranceles. En lo que va del año, acumulan un alza de hasta 76%.

La actualización se da frente a la decisión del Gobierno de no intervenir en los precios y las empresas no tendrán tope para la diferencia entre el precio del plan para gente más joven (más económico) y el resto.

Frente a los incrementos, las empresas analizan implementar un planes low cost para evitar una masiva baja de afiliados que, según un análisis de la Unión Argentina de Salud (UAS), rondaría el 5% del total de usuarios de cada firma.

Por otro lado, la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) informó que se registró una baja interanual del 4,6% en la venta de medicamentos durante el 2023. Esta situación se dio frente a un fuerte alza en los precios. En algunos caso, provocó que la reducción o suspensión de los tratamientos farmacológicos.

TN

Te puede interesar

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.