Salta Por: Ivana Chañi30/01/2024

El mate criollo tiene su monumento en un barrio salteño

Construido a pulmón por un grupo de vecinos a través de rifas y aportes propios.

Si hay una bebida tradicional que merece un monumento es el mate criollo, y los vecinos de barrio Nuestra Señora del Carmen de la zona oeste de la ciudad lo saben.

Un grupo de 18 vecinos emprendieron la tarea de construir un “monumento al mate criollo” en un espacio verde del lugar, en inmediaciones a la plaza “La Esperanza”.

En comunicación con Aries, la vecina Graciela Durán explicó que en agosto empezó la historia cuando los vecinos organizaron rifas para comprar los materiales. La vecina destacó el interés y la participación.

En la obra intervienen la artesana textil de Cachi Gladys Cayata y un vecino que es artesano. Tendrá de ancho dos metros y de alto tres.

“Con toda la plata recaudada se pudo comprar los materiales y ahora si Dios quiere lo vamos a inaugurar el 16 de febrero”, anunció.

Ley Bases: Outes adelantó que Innovación Federal votará a favor pero con facultades "limitadas"

Durán recordó que este proyecto, se gestó hace un tiempo y si bien fue receptado favorablemente por el Concejo Deliberante capitalino al caso de darle el mote de interés cultural, lamentó que solo quedó en una expresión ya que fue suspendido por cuestiones económicas.

Prevista su inauguración el próximo 16 de febrero, aún faltan detalles como el barniz, y por ello pidió la colaboración de la comunidad. Los interesados en colaborar pueden contactarse al 3875842501.

Te puede interesar

Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón

Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.

El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025

El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró

Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera

El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.