Salta29/01/2024

Advierten que la matrícula de la UNSa registra valores similares a los del cierre de marzo de años anteriores

El titular de ADIUNSa Diego Maita señaló que “es una consecuencia de la gente que no puede mandar los hijos a la privada o a otra provincia” y advirtió que “va a ser un desafío” en términos de infraestructura y plantel docente.

Según el calendario académico, la Universidad Nacional de Salta inicia el dictado de clases del nuevo ciclo escolar en Marzo, sin embargo advierten que la cantidad de inscriptos actualmente alcanza los valores que registra la institución en el cierre del tercer mes.

“Es una preocupación cómo seguir en un año donde la matrícula tiene los valores históricos en los que cerraba la matrícula en marzo en los años anteriores. Obviamente es una consecuencia de la gente que no puede mandar los hijos a la privada, o no puede mandar a otra provincia”, expresó en diálogo con Hablemos de Política, por Aries, el titular de ADIUNSa Diego Maita.

Si bien marcó postura a favor de “garantizar el derecho de estudiar", reconoció que “va a ser un desafío”. “Va a generar un problema porque hoy la universidad, la planta docente y presupuestaria, está destinada para atender una cantidad más chica de estudiantes”, dijo.

Maita señaló que “no hay ninguna novedad” respecto a un posible cambio de esquema en el funcionamiento de las universidades nacionales, fuera de lo anunciado por el Ministro de Economía Luis Caputo, sobre mantener el presupuesto 2023.

“Entiendo que las autoridades están buscando vías de abordaje alternativas para conseguir, si no es a través del presupuesto, a través de programas y de fondos que remite el Estado directamente, pero ya una negociación política de las universidades”, expresó considerando que en febrero, con el fin de las vacaciones, habrá novedades.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.