En Salta, las rutas nacionales son las zonas más críticas con siniestros viales
Según las cifras oficiales desde que comenzó el año, -hace apenas cuatro semanas-, una persona muere cada dos días por siniestros viales.
En comunicación con Aries, el director General de Seguridad Vial, comisario Adrián Sánchez Rosado, manifestó preocupación por el alto porcentaje de siniestralidad del mes en curso, donde ya se registraron 14 muertes al volante, estableciendo un nuevo récord en comparación a años anteriores. Enero 2023 cerró con 13 víctimas fatales.
Según lo expresó, generalmente las estadísticas advierten que la siniestralidad “se ocasiona por un exceso de velocidad en rutas nacionales- especialmente- y las provinciales, no tanto en los centros urbanos como la Capital, Orán, Tartagal, Metán o Joaquín V. Gonzáles”, explicó el comisario.
Las causas frecuentes detectadas por Seguridad Vial son el alcohol en sangre, el cansancio al volante, ya que muchos conductores manejan por varias horas sin descansar y se quedan dormidos, y las “pequeñas” distracciones que desvían la atención, por ejemplo el uso del celular.
El comisario reconoció que el uso del casco y del cinturón de seguridad, pese a su obligatoriedad siguen siendo una luz roja constante entre los conductores salteños.
“El año pasado tenemos un 60% de motocicletas involucradas en siniestros viales y este año también hay tendencia marcada en ese sentido. Los motociclistas son los más vulnerables por la falta de colocación del casco o por estar mal abrochados. También hay un porcentaje muy alto de gente que no usa el cinturón de seguridad”, argumentó Sánchez Rosado.
Para contrarrestar la situación, aseveró que se intensificaron los controles móviles sobre las rutas 34,68, 36, 23, 24 y21 y en algunos casos en la 9, pero al ser “la geografía de Salta muy grande” no se puede establecer un puesto fijo las 24 horas, y la mayoría son móviles. “Además perdemos efectividad cuando la gente se comienza a avisar donde estamos por grupos de WhatsApp”, alertó.
Sánchez Rosado aseguró que trabajan conjuntamente junto a la Municipalidad y la Nación para intensificar los controles, sin embargo, apela a la responsabilidad final del conductor.
Te puede interesar
Amplio operativo de Tránsito por la procesión del Perpetuo Socorro
Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
Descacharrado en Salta: Próxima semana en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Rescatan a perro abandonado en canal Velarde: Un final feliz
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
El clima acompañará la procesión en honor a la Virgen del Socorro
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
Desvíos de SAETA por la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro hoy
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
49 Años de Palomitas: Salta conmemora y honra la Memoria de las Víctimas
La Secretaría de Derechos Humanos de Salta reafirmó el compromiso de la provincia con la Verdad, Memoria, Justicia y Reparación para las víctimas.