Aseguran que el Plan Piloto de Oralidad permitió celeridad en los procesos judiciales
La exposición estuvo a cargo de la Subsecretaría de Políticas Penales del Ministerio de Seguridad y Justicia. Mostraron aspectos de la implicancia de esta iniciativa del Poder Judicial en el sistema penitenciario provincial.
A casi un año de implementar el Plan Piloto de Oralidad en Salta, la Subsecretaría de Políticas Penales y el Servicio Penitenciario presentó un balance del funcionamiento, al ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez.
Los equipos técnicos puntualizaron sobre el trabajo de traslados, la celeridad en los procesos judiciales de los penados, la incorporación de los condenados al régimen progresivo de la pena, entre otros puntos.
“En particular se incrementaron las condenas con la celeridad en los trámites procesales y eso ha provocado un traslado de internos que estaban procesados en Alcaidía General Nº 1 a la Unidad Carcelaria Nº 1 de la provincia en un poco más de 650 personas con condenas. En lo que ha transcurrido el año no hubo un incremento de sobrepoblación, sí una reubicación y relocalización de las personas privadas de libertad, pero se ha contenido el número de las personas que están alojadas en los distintos establecimientos penitenciarios”, detalló la directora General de Políticas Penales, Georgina Storniolo Pons.
Cabe destacar que el Plan Piloto de Oralidad se puso en marcha el 15 de febrero del 2023 en los Juzgados de Garantías Nº 2, 3, 4 y 8 del Distrito Centro y en la Sala V del Tribunal de Juicio.
Comprende la realización de audiencias de carácter flexible y multipropósito, cuya efectivización se encuentra a cargo de una Oficina Judicial conformada para tal fin. El objetivo es el acceso a la Justicia sin demoras y con igualdad de derechos para todos.
La presentación estuvo a cargo del subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, la directora General de Políticas Penales, Georgina Storniolo Pons y la directora General del Servicio Penitenciario de Salta, Carina Torres.
Te puede interesar
Móvil de Castración: Cronograma del 20 al 24 de octubre
El Móvil de Castración de la Municipalidad de Salta continuará su operativo del lunes 20 al viernes 24 de octubre (8:30 a 13:00) en el Club Sargento Cabral, Villa 20 de Febrero, Delmi, La Loma y Alto La Viña.
Campaña de vacunación antirrábica en cuatro barrios de Salta
La Municipalidad de Salta realizará una campaña de vacunación antirrábica gratuita del lunes 20 al viernes 24 de octubre, de 9.30 a 12.30, en los barrios Cerámica, El Sol, María Esther y 20 de Junio.
Milagroso rescate de un perro en canal de San Juan y Gorriti tras la tormenta
La Patrulla Ambiental municipal rescató a un perro de 5 a 7 años que quedó atrapado en un canal de desagüe. El animal está alojado en el centro Nicolás Mansilla mientras buscan a su dueño.
Controles viales Salta: Enfocados en motociclistas
Salta Capital intensificará los controles preventivos de tránsito junto al municipio para reducir siniestralidad. Se fiscalizará estrictamente el uso de casco en motociclistas, luces y documentación de vehículos.
Flores: “Encontramos camionadas de escombros tiradas en un canal”
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
La tormenta dejó calles intransitables y vehículos varados en distintos barrios
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.