Quiebre en Unión por la Patria: tres diputados se van del bloque
Tres diputados de Tucumán decidieron este miércoles romper con el bloque de Unión por la Patria (UP) y crearon uno propio, bautizado Independencia. Se trata de Agustín Fernández, Gladys del Valle Medina y Elia Fernández de Mansilla.
Tras una jornada de intensísimas negociaciones, el oficialismo consiguió los acuerdos necesarios con la oposición y firmaron un dictamen de mayoría con disidencias para la "ley ómnibus" del Gobierno, principal apuesta del presidente Javier Milei. Sin embargo, uno de los votos a favor que mayor sorpresa generó fue el del diputado tucumano de Unión por la Patria, Agustín Fernández.
Tres diputados de Tucumán decidieron este miércoles romper con el bloque de Unión por la Patria (UP) y crearon uno propio, bautizado Independencia, en la Cámara Baja. El nuevo bloque está compuesto por Agustín Fernández -el único legislador de UP que el martes a la noche no firmó el dictamen de rechazo a la ley ómnibus de Javier Milei, a pedido del gobernador de su provincia, Jaldo-, Gladys del Valle Medina y Elia Fernández de Mansilla.
El dictamen de mayoría del proyecto, que lleva el nombre de "Ley de Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos" cosechó 55 firmas, 34 de las cuales marcaron sus disidencias, es decir, sus reparos con algunos puntos de la iniciativa.
La Libertad Avanza tuvo las firmas de su espacio (junto a los aliados José Luis Espert y Paula Omodeo), y sumó las del PRO, ocho de la UCR y cuatro de Hacemos Coalición Federal. El radicalismo se "dividió a la mitad", logrando las firmas del grupo que reúne nombres como Martín Tetaz y Karina Banfi, mientras que los alineados con Facundo Manes no firmaron ningún despacho.
Cerca del final, el dictamen consiguió las adhesiones de los diputados Carlos Fernández, de Misiones, y Agustín Domingo, de Río Negro, de Innovación Federal y del tucumano Fernández.
También se anotaron otros cuatro dictámenes de minoría: uno de ellos, de 45 firmas, correspondiente a Unión por la Patria; otro de la Coalición Cívica; otro de la santafesina Mónica Fein y la bonaerense Margarita Stolbizer; y uno del Frente de Izquierda.
Te puede interesar
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.