Salta24/01/2024

La Mesa de Derechos Humanos salteña se adhiere al paro y emitió un comunicado

La organización marchará este miércoles bajo la consigna “La Patria no se vende y los Derechos Humanos tampoco” en contra del DNU y la Ley Bases.

En una declaración conjunta, la Mesa de Derechos Humanos de Salta, la Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales, la Asociación de Derechos Humanos "Lucrecia Barquet", la Asociación de Derechos Humanos "Coca Gallardo", H.I.J.O.S. Salta en la Red Nacional, y la Asociación Dr. Miguel Ragone Fue Genocidio, se unieron al paro y movilización convocados para este 24 de enero de 2024 por la CGT, las dos CTA (la Autónoma y la de los Trabajadores), y diversas organizaciones políticas y sociales en todo el país.

La Mesa de Derechos Humanos, “comprometida con la defensa de los valores democráticos”, repudió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus propuestos por el Ejecutivo Nacional y su "casta". Según el comunicado que emitió “las  medidas representan un ataque directo a las instituciones públicas y a la estabilidad democrática del país. La historia de lucha del pueblo argentino, marcada por los golpes militares y el terrorismo de Estado, enseña que la unidad es esencial para contrarrestar los intentos de suprimir disidencias”.  

Ley Bases: Junto a bloques dialoguistas, el oficialismo logró dictamen de mayoría en Diputados


Enfocándose en Salta, el pronunciamiento señala “la grave situación de pobreza, muerte de niños wichís en el norte, el abandono histórico de los pueblos originarios, la falta de agua, despidos en los hospitales públicos y desnutrición”, como causales para que el Gobernador defina su postura frente a “leyes que podrían agravar aún más la situación de los grupos más vulnerables”. 

La Mesa de Derechos Humanos consideró las medidas una regresión a gobiernos autoritarios. Argumentando que amenazan contra los logros obtenidos en los últimos 40 años de democracia, destacando la importancia de los principios de Memoria, Verdad y Justicia.


El comunicado expresa también su rechazo “a la entrega del país a corporaciones multinacionales y exigen un Estado que equilibre las desigualdades sociales en lugar de favorecer a los poderosos”. 

Finalmente, la declaración concluye con un llamado a la movilización y la denuncia de aquellos legisladores nacionales que apoyen la Ley Ómnibus, advirtiendo que serán demandados por traición a la patria según el artículo 29 de la Constitución Nacional.

Te puede interesar

SAETA entregó al municipio cuatro colectivos

A través de un convenio, la empresa continúa beneficiando a las intendencias de capital y del interior en el desarrollo de sus actividades sociales y barriales.

El municipio limpió un terreno de una hectárea

Se encontraba cubierto de malezas donde, además, la gente arrojaba residuos, escombros y neumáticos generando microbasurales y proliferación de alimañas. El operativo se hizo junto al Ejército Argentino.

El domingo habrá un corte en la rotonda De los Gauchos sentido Este – Oeste

Se realizará este 6 de abril, de 8.30 a 10.30, por “La cumbre Ala Epic Crei MTB”, que es una competencia de ciclismo cronometrada.

Plan Vial Zona Sur: habrá desvío en Av. Ex Combatientes, altura B° El Tribuno

Se clausurará el tránsito sentido hacia Cerrillos de la Avenida y enviarlo por colectora, a la altura del ingreso por Nudo San Carlos.

Sáenz, en Limache: "Vamos a seguir llegando a más barrios, con más presencia del Estado”

El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en una nueva edición de "La Muni en tu barrio". Se atendieron a más de cinco mil vecinos.

Otorgarán créditos de hasta cinco millones de pesos a comerciantes salteños

La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.