La Mesa de Derechos Humanos salteña se adhiere al paro y emitió un comunicado
La organización marchará este miércoles bajo la consigna “La Patria no se vende y los Derechos Humanos tampoco” en contra del DNU y la Ley Bases.
En una declaración conjunta, la Mesa de Derechos Humanos de Salta, la Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales, la Asociación de Derechos Humanos "Lucrecia Barquet", la Asociación de Derechos Humanos "Coca Gallardo", H.I.J.O.S. Salta en la Red Nacional, y la Asociación Dr. Miguel Ragone Fue Genocidio, se unieron al paro y movilización convocados para este 24 de enero de 2024 por la CGT, las dos CTA (la Autónoma y la de los Trabajadores), y diversas organizaciones políticas y sociales en todo el país.
La Mesa de Derechos Humanos, “comprometida con la defensa de los valores democráticos”, repudió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus propuestos por el Ejecutivo Nacional y su "casta". Según el comunicado que emitió “las medidas representan un ataque directo a las instituciones públicas y a la estabilidad democrática del país. La historia de lucha del pueblo argentino, marcada por los golpes militares y el terrorismo de Estado, enseña que la unidad es esencial para contrarrestar los intentos de suprimir disidencias”.
Enfocándose en Salta, el pronunciamiento señala “la grave situación de pobreza, muerte de niños wichís en el norte, el abandono histórico de los pueblos originarios, la falta de agua, despidos en los hospitales públicos y desnutrición”, como causales para que el Gobernador defina su postura frente a “leyes que podrían agravar aún más la situación de los grupos más vulnerables”.
La Mesa de Derechos Humanos consideró las medidas una regresión a gobiernos autoritarios. Argumentando que amenazan contra los logros obtenidos en los últimos 40 años de democracia, destacando la importancia de los principios de Memoria, Verdad y Justicia.
El comunicado expresa también su rechazo “a la entrega del país a corporaciones multinacionales y exigen un Estado que equilibre las desigualdades sociales en lugar de favorecer a los poderosos”.
Finalmente, la declaración concluye con un llamado a la movilización y la denuncia de aquellos legisladores nacionales que apoyen la Ley Ómnibus, advirtiendo que serán demandados por traición a la patria según el artículo 29 de la Constitución Nacional.
Te puede interesar
El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.