Sáenz sobre el paro: “Me parece inoportuno, pero es entendible”
El gobernador salteño se refirió a la medida de fuerza impulsada por la CGT a nivel nacional y, en este marco, consideró que se trata de un paro inoportuno, aunque dijo entender qué lo motiva ya que, a nivel económico, el gobierno de Milei “ataca el problema no pensando en las consecuencias”.
“Los paros siempre complican. Me parece inoportuno, pero es entendible. Sé que hay gente que la está pasando muy mal”.
De esta manera respondió el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ante la consulta del Alejandro Fantino sobre qué pensaba del paro nacional convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero.
Asimismo, el mandatario salteño analizó la postura del gobierno nacional en cuanto a las medidas que ha tomado hasta el momento; el atacar las consecuencias y no el problemas – esgrimen los libertarios – ha llevado a la Argentina a esta situación.
“Ahora dicen que están atacando el problema, está bien, pero que se sepa que las consecuencias son fuertes, o que se busque un equilibrio entre atacar el problema y que las consecuencias no sean tan fuertes”, propuso Sáenz.
Para él, en un país que ha devaluado y que pasa actualmente por una profunda recesión es pertinente preguntarse cómo hace un jubilado para comprar un medicamento que ahora cuesta 60 mil pesos cuando antes pagaba la mitad.
“En el supermercado uno ve cómo subieron las cosas y los salarios siguen siendo los mismos. Después hay gente que dice que no lo quieren dejar gobernar y que no les dan las herramientas, no, yo soy de los que quiere que le vaya bien. Aquí hay que gobernar juntos, no somos islas”, sostuvo el gobernador norteño.
En tanto, consideró que hay gente que todavía puede aguantar el embate, pero dijo observa preocupado el inicio del ciclo lectivo.
“Cuando el que manda a su hijo a la escuela privada y ve que la cuota sale mucho más, o ve que los alquileres salen más, va a ser complicado si no hay un paliativo. Volviendo, creo que es inoportuno, hay que darle margen, pero ojo, que salga esta ley no significa que mágicamente se van a resolver los problemas, estamos así porque hubo devaluación, porque veníamos de una economía golpeada. La verdad, para mí, la deuda interna siempre va a ser más importante que la deuda externa”, concluyó Sáenz.
Te puede interesar
"El arancel del 10% demuestra la irrelevancia que tiene Latinoamérica para Trump"
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales
Elaborados por Federico Sturzenegger, los DNU serán publicados en el Boletín Oficial durante este mes en el marco del ajuste ordenado por Javier Milei.
Laura Alonso chicaneó a Patricia Bullrich: "Nunca nos desteñimos"
La vocera de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que los dirigentes del PRO están preparados por "ganar, pero también para perder porque así es la democracia".
Francos irá a Diputados para explicar la versión oficial del Gobierno tras el escándalo cripto
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará en Diputados para explicar el escándalo $LIBRA vinculado al presidente Javier Milei.
Abdala deslizó que el Gobierno pidió suspender la sesión de Lijo y García Mansilla
El presidente provisional de la Cámara de Senadores aseguró además que la permanencia del académico en la Corte Suprema depende de su propia decisión.
Gerardo Milman dijo que "pronto" se sabrá quién le puso el arma en la mano a Sabag Montiel
El diputado nacional que se vio vinculado al intento de homicidio contra Cristina Kirchner calificó de "ridículas" las acusaciones en su contra.