Provincia y sindicatos acordaron el cierre de la paritaria 2023
En la tarde de este martes, el gobierno salteño y los sindicatos llegaron a un acuerdo salarial que cierra las paritarias del año 2023. Se trata de un incremento del 82% a pagarse en tres tramos. La negociación 2024 iniciará el mes próximo.
Para cerrar el 2023 con salarios por arriba de la inflación, el Gobierno de Salta y los gremios acordaron el pago del 82% que quedaba pendiente de negociación llegando al 212% de aumento durante el año pasado y superando así el índice inflacionario.
En un acta quedó establecido el compromiso de pago de un incremento del 30% con el sueldo de enero, de un 30% con febrero y de otro 22% con los haberes marzo, mes en el que además se abonará la diferencia del segundo SAC.
En el documento también quedó establecido un aumento en las Asignaciones Familiares del 82%. En tanto, el 15 de febrero iniciará la discusión salarial 2024, respetando el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Sáenz.
La reunión se realizó en Casa de Gobierno, dónde se firmó el acta acuerdo. El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y su par de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, hicieron hincapié en el esfuerzo de la Provincia para que los salarios de los trabajadores públicos salteños no pierdan contra la inflación.
Los funcionarios resaltaron la preocupación que plantea el escenario económico actual. Recordaron que Salta es la segunda provincia más afectada por los recortes de transferencias nacionales: en la comparación interanual, la caída acumulada en las primeras semanas de enero es del 8,7%. También se vieron afectados envíos de Transferencias No Automáticas para el transporte, el pago del incentivo docente y programas vinculados con la salud, educación, discapacidad, entre otros.
Dib Ashur marcó que se suma el impacto que la Ley Ómnibus tendrá en las cuentas provinciales por la disminución de la recaudación de retenciones impositivas a los cobros electrónicos, disminución de la masa coparticipable por el impuesto a los bienes personales y la regularización de activos, entre otros.
Te puede interesar
Apoderada de Chibán, tras la denuncia: “Es una vindicta pública”
La apoderada legal de Sergio Chibán, Blanca Chacón Dorr, habló en Aries tras la denuncia por amenazas y presunto manejo irregular de fondos públicos.
Fallos previsionales Palavecino y Colina: charla gratuita con la Dra. Julia Toyos
Una jornada de formación abordará los desafíos actuales del derecho previsional a partir de los recientes fallos en favor de la recuperación del haber jubilatorio.
"Sergio Chibán cumple hasta matar": Amenazas, coacción y $90 millones en discusión
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
La papa y el tomate, más baratos en el mercado San Miguel
Relevamiento de precios de frutas y verduras este martes. Variedad, calidad y a valores accesibles.
Campo Caseros: vecinos reclaman por escombros y caños expuestos tras obras
Aseguran que hay problemas para circular y estacionar, además de pérdidas de agua.
Caballo suelto provocó choque y vuelco en el acceso a Salta: dos heridos
Un caballo suelto en Ruta 9 provocó esta madrugada un siniestro vial entre una furgoneta y una camioneta, con dos personas lesionadas.