Salta23/01/2024

Provincia y sindicatos acordaron el cierre de la paritaria 2023

En la tarde de este martes, el gobierno salteño y los sindicatos llegaron a un acuerdo salarial que cierra las paritarias del año 2023. Se trata de un incremento del 82% a pagarse en tres tramos. La negociación 2024 iniciará el mes próximo.

Para cerrar el 2023 con salarios por arriba de la inflación, el Gobierno de Salta y los gremios acordaron  el pago del 82% que quedaba pendiente de negociación llegando al 212% de aumento durante el año pasado y superando así el índice inflacionario. 

En un acta quedó establecido el compromiso de pago de un incremento del 30% con el sueldo de enero, de un 30% con febrero y de otro 22% con los haberes marzo, mes en el que además se abonará la diferencia del segundo SAC. 

En el documento también quedó establecido un aumento en las Asignaciones Familiares del 82%. En tanto, el 15 de febrero iniciará la discusión salarial 2024, respetando el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Sáenz. 

La reunión se realizó en Casa de Gobierno, dónde se firmó el acta acuerdo. El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y su par de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, hicieron hincapié en el esfuerzo de la Provincia para que los salarios de los trabajadores públicos salteños no pierdan contra la inflación.

Los funcionarios resaltaron la preocupación que plantea el escenario económico actual. Recordaron que Salta es la segunda provincia más afectada por los recortes de transferencias nacionales: en la comparación interanual, la caída acumulada en las primeras semanas de enero es del 8,7%. También se vieron afectados envíos de Transferencias No Automáticas para el transporte, el pago del incentivo docente y programas vinculados con la salud, educación, discapacidad, entre otros.

Dib Ashur marcó que se suma el impacto que la Ley Ómnibus tendrá en las cuentas provinciales por la disminución de la recaudación de retenciones impositivas a los cobros electrónicos, disminución de la masa coparticipable por el impuesto a los bienes personales y la regularización de activos, entre otros.

Te puede interesar

Instalarán contenedores para la recolección diferenciada de papel en dependencias municipales

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.

Nuevos análisis de agua en Aguaray confirman que es "apta para el consumo"

En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.

Suppa, sobre el FOGASAL: “Venimos a complementar el sistema”

La Coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno brindó detalles del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL) y aseguró que se trata de una herramienta de política de gobierno para impulsar el ecosistema emprendedor.

Continúa el enfriamiento y control con maquinaria pesada en el incendio de San Lorenzo

Brigadistas, Bomberos y Ejército trabajan para evitar que las llamas se propaguen a la vegetación cercana.

"¡Freno al desastre ambiental!": Sancionaron a una empresa por contaminar el río Arenales

Los inspectores constataron el volcamiento ilegal de escombros en la zona sur y aplicaron sanciones por violar las normas de higiene y protección ambiental vigentes en la ciudad.

El Ente Regulador advierte por estafas con supuestos descuentos en luz y agua

El organismo provincial advirtió a la comunidad sobre una ola de intentos de estafa que utilizan fraudulentamente el nombre del organismo en redes sociales y WhatsApp para ofrecer supuestos descuentos o beneficios en las tarifas.