La actividad económica cayó 0,9% interanual en noviembre
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló una caída de 1,3% en los primeros once meses de 2023, sin contar el efecto de la devaluación de 54% implementada por el gobierno de Javier Milei a mediados de diciembre.
La actividad económica registró un retroceso interanual de 0,9% en noviembre y de 1,4% comparado con octubre, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
A la vez, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) retrocedió 1,4% en los primeros once meses de 2023. Todavía resta por conocer las cifras de diciembre, con la devaluación de 54% y una inflación que alcanzó el 25,5%, máximo desde 1991.
Actividad económica: los rubros que más y menos crecieron
"Con relación a igual mes de 2022, nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en noviembre, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (6,7%) y Hoteles y restaurantes (3,8%)", apunta el informe del INDEC.
Al mismo tiempo, el sector Explotación de minas y canteras (6,7%) fue a su vez el de mayor incidencia positiva en la variación interanual de la economía, seguido por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (3,6%). También crecieron Enseñanza (2,4%) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (2,2%).
En contraposición, seis rubros de actividad anotaron mermas en la comparación año a año, entre los que resaltan Industria manufacturera (-4,8%), que aporta 0,9 puntos porcentuales a la variación general. Lo siguen Pesca (-28%), Impuestos netos de subsidios (-4,2%), Intermediación financiera (-3,8%) y Electricidad, gas y agua (-2,5%).
Perfil
Te puede interesar
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.
Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños
El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.
El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.