Salud Itati Ruiz 22/01/2024

La importancia del afecto y los límites para desarrollar la autoestima

Poner límites a los adolescentes es fundamental y necesario para su felicidad y bienestar emocional, pero dentro de los marcos del amor.

En Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi explicó la importancia trazar límites claros durante la crianza de los adolescentes, pero sin dejar de lado las muestras tangibles de amor, como un abrazo o una caricia para desarrollar una autoestima saludable y sentido de la responsabilidad al momento de afrontar la adultez.  

“Tenemos que dar más abrazos a nuestros hijos, porque antes la cultura decía que el padre no podía abrazar al hijo varón por ser hombre o a una niña por ser mujer. Por suerte los padres ahora están más presentes desde lo afectivo”, analizó.  

Yoga: La respiración consiente para prevenir enfermedades

En ese sentido destacó la importancia de los abrazos entre padres e hijos, pero poniéndoles límites a través del ejemplo, “porque ellos se miran mucho en nosotros. Hay chicos que fuman porque lo hacen sus padres, entones los adultos deberían dejar algo tan nocivo y dañino como el cigarrillo o cualquier otro vicio”, agregó la Dra. 

La profesional subrayó que son los adultos los que deben tratar de mejorar sus hábitos personales para fomentar una buena autoestima durante el desarrollo y crecimiento de los más jóvenes. 

Finalmente aseguró que los adolescentes tienen que tener las mínimas obligaciones que cumplir en el hogar, "como ayudar a lavar un plato, levantar las cosas de la mesa, lavarse sus calzoncillo y bombachas, acomodar su cama, sin servirlos, porque eso les da cierta independencia para cuando empiezan a estudiar. Son límites prácticos y sencillos que fomentan el autoestima”, cerró.

Te puede interesar

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.