Argentina18/01/2024

Descontarán el día de los estatales que no trabajen durante el Paro General

Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa matutina. Además, volvió a cruzar a Pablo Moyano.

El Gobierno nacional decidió que le descontará el día a los empleados estatales que adhieran al paro del próximo 24 de enero convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa matutina: “Se ha tomado la decisión de descontar ese día a todos los empleados estatales nacional que adhieran a esta medida"

“El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre. Seguimos esperando los argumentos del porqué del paro porque no nos terminan de quedar claro”, agregó Adorni. 

En esa línea ratificó el funcionamiento de la línea 134 para “todos aquellos que se sientan extorsionados u obligados en parar puedan hacer la denuncia anónima" en esa línea. 

La UTA se suma al paro general de la CGT

Además, el portavoz del presidente Javier Milei volvió a cruzar al dirigente de Camioneros y de la CGT, Pablo Moyano: “Escuché decir al hijo de Hugo Moyano (Pablo) que el país está funcionando… Hay que ver lo que es para él un país funcionando o para quiénes funciona”. 

El oficialismo busca dictamen para trata la ley ómnibus
Ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, admitió que el oficialismo busca obtener dictamen en las próximas horas y poder sesionar el sábado en el recinto la Ley Bases, que se debate en comisiones desde la semana pasada. 

En este contexto, Adorni indicó: “Nada está descartado. Efectivamente, es intención de todos los que queremos acelerar el proceso de cambio que se sesione lo antes posible. Es estrictamente materia legislativa en lo que no intervenimos. Veremos si se puede dar o no”.

Paños fríos a la dolarización 

En un ronda de prensa en el Foro de Davos, el ministro de Economía, Luis Caputo, le puso paños fríos a la dolarización “porque todavía no están las condiciones dadas”. 

“La situación argentina se deterioró masivamente en el último cuarto. No hay apuro para esa dolarización. La prioridad es estabilizar la economía”, sostuvo Caputo. 

Al ser consultado por el tema, Adorni argumentó "Durante meses, Milei habló sobren cuál es el fin en materia de dolarización. Él siempre habló de competencias de monedas y ese es nuestro Norte".  

“Este es un camino que va teniendo sus pasos. Hoy, el paso que estamos dando es la Ley Bases. De ley dependerá cuáles serán los pasos a seguir. Estamos convencidos de que la ley no llegue a buen destino, entendemos que en ese plano hipotético de que no llegue a aprobarse, el ajuste tenga que reverse”, explicó. 

Balance sobre la visita de Milei a Davos
Sobre la visita del jefe de Estado al Foro Económico Mundial, Adorni describió: "Habitualmente, los mandatarios argentinos se dedicaban a ir a este tipo de foros a quedar bien o a pasar el momento".

"El Presidente ha mostrado cuáles son sus convicciones y hacia dónde pretende que vaya la Argentina, y nos honra que la Argentina vuelva efectivamente a ser un faro del mundo occidental”, añadió. 

Para Adorni, "los mandatarios y los hombres de negocios se mostraron entusiasmados con el proceso de cambio que vive la Argentina, apelando a que la política local esté a la altura de este momento histórico y acompañe el camino que se está empezando a trazar”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Argentina felicitó a Rodrigo Paz Pereira tras su triunfo en Bolivia y reafirmó lazos bilaterales

El Gobierno argentino felicitó a **Rodrigo Paz Pereira** por su elección como nuevo presidente de Bolivia y destacó una jornada democrática ejemplar. Además, reafirmó el compromiso bilateral entre ambos países.

Pareja de jubilados desaparecida en Chubut: Hallan vehículo cerrado

Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.

Frenan radiotelescopio chino en San Juan: Denuncian "injerencia extranjera"

La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.

Crecida del río Bermejo: Cientos de argentinos varados en Bolivia

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.

Escándalo en Cancillería: Viaje de lujo en pleno ajuste

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

Ventas por el Día de la Madre se desploman, caen 3,5%

Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.