Política17/01/2024

Escotorin: “El discurso de Milei fue una reiteración de falsedades históricas”

El Presidente de Unidad Popular e historiador, Daniel Escotorin, analizó el discurso del presidente en el Foro Económico Mundial y consideró que la alocución estuvo cargada de generalidades y conceptos “delirantes”.

La intervención de Javier Milei en el Foro Económico Mundial generó cierto revuelo. El discurso del Presidente – cargado de conceptos ya conocidos por estas tierras – generó sorpresa en la prensa mundial por su encendido posicionamiento contra el “socialismo” y la advertencia al empresariado global – a quienes llamó “héroes” – sobre el peligro que corre occidente ante al avance del “colectivismo”. 

“El discurso de Milei s una reiteración permanente de falsedades históricas, mentiras e inventos que solo existen en su mente, que fabricó para su campaña electoral, pero no se da cuenta que ya es presidente de un país”, disparó Daniel Escotorin, presidente de Unidad Popular e historiador, ante la consulta. 

Es clave entender, indicó el especialista, que el Presidente mete en la misma bolsa a todo movimiento o acción que tenga una cuota de intervención estatal. Así, sin ruborizarse, Milei despotrica contra Keynes, la social democracia, las democracias cristianas, el comunismo y el socialismo englobándolos en lo que él llama “colectivismos”. 

“Generaliza y así tiene un diagnóstico erróneo de lo que es el mundo hoy. Por ejemplo un dato, que lo dice permanentemente, Argentina en el siglo 19 no fue potencia mundial. El dato de Milei es tan irreal”, aseguró Escotorin.

En este sentido, explicó que en el siglo 19 el Estado argentino estaba en proceso de construcción y que Milei hace referencia al proceso iniciado en 1860; 35 años después, Argentina era potencia mundial, repite el mandatario.

“No. Argentina estaba gobernada por el régimen oligárquico donde prevaleció el fraude electoral. Era la construcción del modelo agroexportador – carne, lanas, ganado en pie, trigo – pero eso no nos ponía como potencia, por el contrario, ese modelo estaba subordinado a los intereses del imperio británico”, sentenció el político e historiador.

Te puede interesar

EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares

El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.

Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado

El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.

“Todos son la misma mierda con distinto olor”: Espert sobre el kirchnerismo

El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.

Milei prepara el lanzamiento nacional de campaña y se mostrará con los candidatos de LLA

El presidente encabezará actos en Buenos Aires y otras provincias clave, buscando reforzar la imagen del oficialismo y consolidar su vínculo con los votantes.

El Gobierno creó una Mesa de Coordinación para unir Fuerzas Armadas y Policiales en la frontera

La nueva estructura, aprobada mediante resolución conjunta, buscará optimizar la vigilancia territorial, coordinar operativos y evitar duplicación de esfuerzos en zonas sin pasos habilitados.

El kirchnerismo va dividido: “Leavy es el único que demostró lealtad”

El dirigente del Partido de la Victoria, Ramón Villa, afirmó que “Leavy es el único que demostró coherencia con respecto al kirchnerismo, por lo que no podíamos quedarnos con los brazos cruzados”.