El Gobierno analizó junto a legisladores provinciales el impacto de la Ley Ómnibus en las cadenas de valor salteñas
Entre las principales preocupaciones están las retenciones a las economías regionales en producciones como: chía, cártamo, sésamo, tabaco, limón y vino. También las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos y la quita de incentivos al desarrollo agroindustrial.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos convocó a los legisladores nacionales y referentes del sector productivo de Salta a una reunión con el fin de evaluar el impacto para las distintas cadenas de valor provinciales del proyecto de ley del Ejecutivo Nacional que se discute en la Cámara de Diputados de Nación.
Luego de un análisis exhaustivo del proyecto Ley de Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos, desde la cartera productiva de la Provincia se emitió un documento con las consideraciones sobre el impacto que tendrían las diferentes cadenas de valor salteñas, de sancionarse la norma.
Entre los principales puntos de preocupación, está el retorno de las retenciones a las economías regionales como la chía, cártamo, sésamo, tabaco, limón y vino; la aplicación de retenciones en un 15% para la industria; la derogación de la Ley de Carnes; las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos y a la Biocombustibles, entre otros ítems.
“Los gravámenes al agregado de valor, es decir a los productos industriales, desincentivan el desarrollo industrial en general. Con la derogación de la Ley de Promoción Industrial en el DNU, y la apertura a las importaciones, el impacto va a ser muy contraproducente”, explicó la presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini. “Esto teniendo en cuenta que estamos en un país en el que el 70% de lo que se exporta es producción primaria”.
Por otro lado, relación a las retenciones impuestas a las economías regionales, de los Ríos analizó que el impacto fiscal es mínimo, de 500 millones de dólares anuales, y el costo es “sacar de competencia a especialidades como chía, cártamo, entre otras, que además tienen relación con la rotación en los suelos y una producción más sustentable; sumando también el impacto social en los pueblos del interior”.
También se habló de las modificaciones en materia hidrocarburífera, que merman posibilidades en una cuenca madura como la del norte provincial, frente a las cuencas del sur.
Del mismo modo se discutió sobre las modificaciones en la cadena cárnica, que quita competencia a la Provincia en materia de control sanitaria, desconociendo las realidades locales.
La diputada nacional Pamela Calletti manifestó la importancia de que se contemplen las distintas realidades del interior del país. “El país se ha desarrollado históricamente de manera desigual, y tal como está expresado el proyecto, va a agudizar más esa realidad”.
“No queremos poner palos en la rueda, pero en un país tan heterogéneo, no se puede legislar desde Buenos Aires de forma igual para todos. Hay que considerar las particularidades de cada provincia. Confiamos en una discusión enriquecedora, honrando el Federalismo”, concluyó de los Ríos.
Estuvieron presentes también, la diputada nacional Yolanda Vega, la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas, el subsecretario de Industria Carlos Mateo, y el coordinador ejecutivo del Ministerio Diego Dorigato.
Te puede interesar
Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.
Cristina Kirchner podría recibir a Lula en su departamento si la Justicia lo permite
El TOF 2 impuso restricciones al beneficio de prisión domiciliaria que requieren autorización judicial para visitas no incluidas previamente. La audiencia clave será el 7 de julio.
Kicillof: "Es peligroso que Milei dé la razón a los demandantes, pone en peligro a YPF"
El gobernador bonaerense cuestionó la postura del presidente frente al fallo de la jueza Preska, al que calificó como “invalido y peligroso”. Recordó los motivos de la expropiación en 2012.
Troyano: "El peronismo debe unirse para enfrentar al enemigo común, Milei"
La dirigente peronista confirmó que se están realizando reuniones diarias en el PJ nacional para consolidar una lista de unidad. "Esta elección es Milei o anti-Milei", aseguró.
Incertidumbre en el PRO sobre posibles alianzas de cara a las nacionales
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Agustina Álvarez manifestó su intención de liderar el PRO Salta
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.