Salta13/01/2024

Industria azucarera y de biocombustibles: el Gobierno de Salta reafirma su defensa del sector

El ministro Martín de los Ríos visitó la planta de Seaboard Energias Renovables y Alimentos radicada en Orán, donde detalló a las autoridades de la empresa, las gestiones realizadas junto a las otras Provincias productoras de azúcar y biocombustibles, a partir de las cuales se generó un contraproyecto.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, acompañado por el intendente de Orán Baltasar Lara Gros, visitó Seaboard Energías Renovables y Alimentos, ex Ingenio Tabacal, donde dialogó con sus autoridades, en el marco de la discusión sobre las políticas públicas para este sector.

El funcionario provincial reafirmó el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz de defender la producción salteña, y los  más de 10 mil puestos de trabajo que significan para la provincia.

De los Ríos explicó el trabajo que se realiza junto a las otras Provincias productoras de azúcar y biocombustibles, a partir del cual que se generó un contraproyecto a atento a las modificaciones propuestas en la iniciativa conocida como Ley Ómnibus.  El mismo está siendo analizado en este momento por las autoridades nacionales.

Seaboard Energías Renovables y Alimentos

Se trata de un innovador complejo agroindustrial, que además de producir azúcar y alcohol, es el principal productor de bioetanol de caña de la Argentina y cuenta con una planta de cogeneración de energía por bagazo. Es una de las empresas más importantes de generación de empleo privado de la provincia, con 1400 puestos de trabajo directo, y cerca de 4500 indirectos. 

El año pasado invirtió USD 15 millones en la ampliación de la destilería. Incorpora energía eléctrica a la Red Nacional de Alta Tensión, contribuyendo también a la economía energética nacional.

La empresa se destaca por sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria, con proyectos sociales, deportivos y educativos como Trapicheritas y Trapicheritos, centros nutricionales infantiles, acompañamiento de la Escuela Victorino de la Plaza y el Centro Deportivo de Orán. 

En materia de Responsabilidad Ambiental, la empresa está midiendo huellas de carbono con el objetivo de acceder al  mercado de bonos de carbono.

Te puede interesar

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar

Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.

Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.

Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades

El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.

Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma

El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.