Argentina13/01/2024

La protesta policial en La Rioja se mantiene y recalentó el enfrentamiento del gobernador Quintela con Milei

El mandatario riojano apuntó contra el Gobierno por una deuda que mantiene con la provincia. “Nos deben 9300 millones de pesos para poder otorgar aumentos”, indicó

Efectivos de la policía de La Rioja, activos y retirados, se concentraron en la Plaza 25 de Mayo para manifestarse contra el gobierno provincial que conduce Ricardo Quintela y pedir un aumento de sueldo. La convocatoria se realizó a través de mensajes de WhatsApp en los que los propios integrantes de la fuerza de seguridad pedían la unidad de los colegas para luchar por una mejora de la condición salarial.

La protesta comenzó cerca de las 22 del viernes y continúa este sábadp, con quema de cubiertas, cánticos y asambleas. Incluso esta noche se espera una protesta paralela de empleados públicos y de otros vinculados al sistema de salud de la provincia.

Dos manifestaciones que acrecentarán el malestar que hay distintos sectores de la sociedad riojana. Desde la delegación ATE riojana le pidieron una audiencia al Gobernador para reclamarle una “recomposición salarial urgente”. Un encadenamiento de reclamos que empiezan a caldear los ánimos en la provincia.

Pasada la medianoche los principales referentes del reclamo policial se reunieron con el Jefe de Gabinete Juan Luna, y el Ministro de Seguridad y Derechos Humanos, Miguel Ángel Zarate, para tratar de buscar un acuerdo. Según trascendió la reunión no fue en buenos términos y no se pudo llegar a un punto en común para desactivar la protesta.

El Gobernador subió un mensaje a sus redes sociales en el que explicó la situación financiera de la provincia y volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei y su gobierno por una deuda que la Nación y tiene con La Rioja. “Queremos aumentar los sueldos y necesitamos que Nación envíe los fondos que le corresponden a las y los riojanos”, sostuvo.

Policía enumeró sus demandas

  1. Duplicar el sueldo, que sea acorde a las horas que se trabaja, teniendo en cuenta el sueldo de un recién iniciado hasta uno que se está por retirar. (Aumento de 800.000 pesos) lo que quedaría en equidad con las demás fuerzas de seguridad de la Nación Argentina.
  2. Que Se respete las horas laborales legales conforme a la Ley 11.544 respaldado por el artículo 14 bis. de la Constitución, donde estipula 48 horas semanales –el actual horario de las guardias de comisarías de 8x16 tiene un recargo de 64 horas, violando los derechos constitucionales y la legislación vigente–.
  3. Aumento de adicionales y que se tomen en cuenta la suba cada 3 meses (dependiendo la inflación) y acorde al aumento estipulado.
  4. Que ningún efectivo policial sea perseguido o perjudicado laboralmente por haber luchado por un salario digno.
  5. Que se agregue un Ítem remunerativo por horas de recargo laboral no pagadas.
  6. Aumento en el ítem de salario familiar por hijos.
  7. Aumento porcentual al mantenimiento de uniforme.

Te puede interesar

Nuevo acuerdo con el FMI: ya desembolsó US$12.000 millones

El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.

Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario

ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.

La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo

El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.

Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.

Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado

Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.

Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas

Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.