"Muñeca brava", un regreso que se suma al renacimiento de las telenovelas en plataformas

Como ocurrió con "Yo soy Betty, la fea" y "Pasión de Gavilanes", que replicaron en el streaming parte del éxito en la televisión abierta, el 17 de enero vuleve la tira con Natalia Oreiro y Facundo Arana, en linea con la vigencia de un género que renueva su convocatoria de público.

A fines de los 90, con la llegada de las plataformas y de una saga de series que revolucionaron los formatos narrativos, lejos de desaparecer, las telenovelas se convirtieron en uno de los formatos que vovlió a la Argentina en uno de los principales exportadores de ciclos al mundo logró sobrevivir y adaptarse.

Como "Yo soy Betty, la fea", "Pasión de Gavilanes" y "La Reina del flow", que replicaron en el streaming parte del éxito que habían conseguido en la televisión abierta, el próximo 17 de enero llegará a Netflix "Muñeca brava", la tira protagonizada por Natalia Oreiro y Facundo Arana, en sintonía con la actualidad de un género que volvió recargado para demostrar que no perdió su poder de convocatoria.

La plataforma busca repetir el éxito obtenido por esta tira que relata la vida de Mili (apodada Cholito), una mujer rebelde y aventurera, que al crecer y dejar atrás el convento donde vivía se convierte en una empleada de una mansión, donde conoce -y se enamora- del personaje interpretado por Arana. Los condimentos disruptivos de este melodrama, como el hecho de que la protagonista tiene que hacerse pasar por hombre para jugar al fútbol, fueron una de las razones de su éxito.

La telenovela tuvo su origen en un cuento que escribió Enrique Torres a partir de un encargo del productor de televisión Gustavo Yankelevich. 

Te puede interesar

Kristen Stewart se casó con la guionista Dylan Meyer

La actriz de “Crepúsculo” y su novia hicieron una ceremonia íntima en Los Ángeles.

Se conoció la fecha de estreno de la segunda temporada de "Merlina"

El proyecto dirigido por Tim Burton se dividirá en dos partes. De esta forma, la primera parte se estrenará el próximo 6 de agosto y la segunda el 3 de septiembre de este año.

Feria Internacional del Libro: más de 200 autores salteños y buenas expectativas en las ventas

Salta tiene una  destacada participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con más de 1500 ejemplares de 200 autores locales, y una jornada especial el 26 de abril como “Día de Salta”.

Salta se suma a la Noche de las Librerías

Desde las 16 hasta las 23 horas librerías de la ciudad recibirán a los amantes de la lectura con distintas actividades.

Diego Ashur Mas: “Nunca se publicó tanto como ahora, la producción literaria está en auge”

El secretario de Cultura de Salta destacó el auge de la producción literaria local y llamó a fortalecer los espacios de circulación para las editoriales independientes.

El Papa Francisco en el cine y la TV: las producciones que lo retrataron

Durante estos 12 años de papado, Hollywood y la industria global buscaron retratar no solo la figura de Bergoglio, sino también los profundos cambios que atravesó la Iglesia católica como institución.