Turismo en Verano: Salta desarrolló estrategias provinciales ante la crisis económica nacional
"Somos un sector que cuida mucho al turista, tenemos precios muy competitivos, a nivel nacional creo que es una de las plazas con mejores precios", expresó por Aries el Presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero.
En Hablemos de Política, por Aries, el Presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero reconoció que el sector preveía que la temporada de verano transitaría atravesada por un “momento especial del país”, con un nuevo gobierno y ante una crisis económica, que incidieron en los resultados comparativos a otros años.
“Todo ha hecho que sea una temporada baja, veníamos teniendo lindos veranos con herramientas como Previaje y otros momentos que nos ayudaron a trabajar muy bien, pero estamos trabajando para que se trate de captar el mayor público posible”, expresó.
Pese a ello detalló que el sector aplicó “precios competitivos a nivel nacional” logrando que Salta una de la plazas con mejor oferta económica y amplia en categoría hotelera, gastronómica, entre otras.
“No somos un destino de temporada, somos un destino de todo el año, y justamente en conjunto con el Gobierno provincial hemos sacado para esta temporada, sabiendo que iba a ser rara, un 3x2 en hotelería y descuentos en gastronomía”, comentó, indicando que son muchos los establecimientos adheridos a la estrategia.
El sector apunta, por un lado al turismo regional publicitando en Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy, como así también en el turismo extranjero –con fuerte presencia de bolivianos, chilenos y brasileros- que permitió un crecimiento del pernocte, casi duplicando la cifra.
“Todo es gracias a que Salta genera cada vez más atractivos turísticos, nuevos municipios que apuestan al turismo, nueva oferta turística, entonces somos una provincia que tiene mucha reincidencia, la gente viene 3 o 4 veces a visitar Salta porque siempre hay algo nuevo”, señaló.
El sector gastronómico registró bajas en el consumo por la crisis económica
Consultado por las medidas nacionales, el titular de la Cámara de Turismo de Salta advirtió que acompañó a los agentes de viaje con la presentación de notas considerando que “el DNU afecta mucho a un sector que trabaja hace muchos años muy responsablemente”.
Lucero destacó que, si bien dentro del seno de la Cámara no se registraron cierres de agencias, el sector gastronómico tuvo bajas en el consumo.
“Es una coyuntura especial, es un momento realmente en el que va a tener que empezar a estar muy finito con los números y cuidarse, porque primero sabemos que no va a ser rápido este proceso y segundo porque la gente lo primero que hace es dejar de viajar, somos un sector que se va a ver afectado ante esta situación”, analizó.
Te puede interesar
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.