Sociedad10/01/2024

La desinformación se posiciona como uno de los mayores riesgos globales para 2024

Más de 1400 expertos en riesgos, políticos y líderes de la industria fueron entrevistados y advirtieron que, a corto plazo, la desinformación podría causar "incertidumbre económica". Además, pronosticaron catástrofes mundiales para los próximos 10 años.

La información errónea y la desinformación se posicionan como los mayores riesgos globales en el corto plazo, de acuerdo con el informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial (WEF), que también señala que a largo plazo encabezan esa lista, por otro lado, el clima extremo y el cambio drástico de los sistemas terrestres.

El informe del Foro Económico Mundial señala que “la desinformación y la información errónea son los mayores riesgos a corto plazo, mientras que el clima extremo y el cambio drástico de los sistemas terrestres son la mayor preocupación a largo plazo”.

Asimismo, el informe sostiene que de acuerdo con “dos tercios de los expertos globales se estima que en la próxima década se configurará un orden multipolar o fragmentado”, como también refieren que “la cooperación en problemas globales urgentes podría ser escasa”.

El reporte anual se basa en datos originales sobre percepción de riesgos en función a las opiniones de más de 1400 expertos en riesgos, políticos y líderes de la industria entrevistados en septiembre de 2023, y el de este año, publicado este miércoles, advierte que “en contexto de cambios sistémicos en la dinámica del poder global, el clima, la tecnología y la demografía, los riesgos globales están llevando al límite la capacidad de adaptación del mundo”.

Además, el reporte sostiene que “si bien el 30% de los expertos globales esperan una alta probabilidad de catástrofes mundiales en los próximos dos años, casi dos tercios esperan que esto ocurra en los próximos 10 años”.

“Un orden global inestable caracterizado por la polarización de las narrativas y la inseguridad, el empeoramiento de los impactos del clima extremo y la incertidumbre económica están acelerando la propagación de los riesgos, incluyendo la información errónea y la desinformación”, afirmó el director del Foro, Saadia Zahidi.

Asimismo, sostuvo que “los líderes mundiales deben colaborar para abordar las crisis a corto plazo, así como para establecer las bases para un futuro más resiliente, sustentable e inclusivo”.

Respecto de la desinformación, argumentaron que “las preocupaciones por una crisis persistente en el costo de vida, los riesgos interconectados de la información errónea y la desinformación motivados por la inteligencia artificial y la polarización social dominan el panorama de los riesgos para 2024”.

En ese sentido, expresaron que “el vínculo entre la información falsa y el malestar social ocupará un lugar central en las elecciones que se celebrarán en varias economías importantes en los próximos dos años.

Por otro lado, mencionaron entre otros riesgos destacados los conflictos armados entre Estados y la incertidumbre económica y desarrollo en declive.

Finalmente, incluyeron a los riesgos ambientales, los que “siguen dominando el panorama de riesgos en todos los marcos temporales”.

Al respecto, alertaron que “dos tercios de los expertos globales temen que se produzcan eventos meteorológicos extremos en 2024, en donde el clima extremo, el cambio drástico de los sistemas terrestres, la pérdida de la biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, la escasez de recursos naturales y la contaminación representan cinco de los 10 riesgos más graves que se perciben para la próxima década”.

Así, el informe “convoca a los líderes a repensar las medidas para abordar los riesgos globales. Además, recomienda centrar la cooperación global en la creación rápida de defensas para los riesgos emergentes más perjudiciales, como acuerdos que aborden la integración de la inteligencia artificial en la toma de decisiones vinculadas a conflictos”.

Te puede interesar

Pablo Alabarces en Aries: la "plebeyización" de la cultura y la falsa creencia de la democratización

El sociólogo, escritor e investigador del Conicet, Pablo Alabarces, analizó en “Vale Todo" por Aries el concepto de la “plebeyización de la cultura”.

Bienestar y Proyección: Casa Miluchis te espera hoy para manifestar tus metas

Casa Miluchis invita a un encuentro especial en San Lorenzo para crear un Vision Board, una herramienta para manifestar metas y sueños.

Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”

Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.

Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal

La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.