El Mundo08/01/2024

El Papa criticó la maternidad subrogada y la "teoría de género"

Ante representantes de diferentes Estados, Francisco brindó su discurso inaugural del año desde el Vaticano.

En su discurso inaugural, dado ante el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el papa Francisco exigió que se prohíba en todo el mundo la maternidad subrogada. Además, afirmó que la "teoría de género" es "extremadamente peligrosa" y la consideró como parte de las "colonizaciones ideológicas".

Además, durante su prédica reflexionó sobre los mayores problemas que afronta el mundo hoy en día. Entre ellos, el argentino puso su atención en el fin de la carrera armamentística, la solución al cambio climático y la expansión de la Inteligencia Artificial.

La crítica de Francisco contra la maternidad subrogada

Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice dio su discurso inicial del año ante representantes de los 184 Estados que mantienen relaciones con el Estado católico. En el, expresó que "el camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial".

Un asesor del Papa dice que la Iglesia debe evaluar "seriamente" el matrimonio de sacerdotes

Siguiendo esta línea, el papa Francisco calificó como "deplorable" la práctica de la maternidad subrogada. Según el argentino, esta practica se basa en "la explotación de la situación de necesidad material de la madre"

"Un hijo es siempre un don y nunca el objeto de un contrato", aseguró Francisco. Luego, para concluir el tema, la máxima autoridad de la Iglesia Católica realizó un llamamiento para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta practica. En Italia, la maternidad subrogada es un delito penado por la ley.

Francisco apuntó contra la "teoría de género"

Durante su discurso, Francisco aseguró que "en cada momento de su existencia, la vida humana debe ser preservada y tutelada. En Occidente, principalmente, hay una persistente difusión de una cultura de la muerte que, en nombre de una falsa compasión, descarta a los niños, los ancianos y los enfermos".

En este contexto, Jorge Bergoglio lamentó "los intentos que se han producido en las últimas décadas de introducir nuevos derechos" que "no son del todo compatibles respecto a los definidos originalmente y no siempre aceptables". Según el argentino, esto ha dado lugar a "colonizaciones ideológicas".

El papa Francisco y un mensaje de "cercanía al pueblo iraní"

"En esto ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos", afirmó Francisco. Además, aseguró que estas "colonizaciones ideológicas" son las responsables de provocar "heridas y divisiones entre los Estados, en lugar de favorecer la construcción de la paz".

Por último, Francisco reclamó por el fin de la carrera armamentística, por una respuesta eficaz al cambio climático y puso principal atención en el desafío de la Inteligencia Artificial. "Se impone, pues, una atenta reflexión a todos los niveles, nacional e internacional, político y social, para que el desarrollo de la inteligencia artificial permanezca al servicio del hombre, fomentando y no obstaculizando, sobre todo en los jóvenes, las relaciones interpersonales, un sano espíritu de fraternidad y un pensamiento crítico capaz de discernimiento", sentenció.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Donald Trump recibió a Georgia Meloni para negociar sobre los aranceles

La primera ministra de Italia se encuentra en Washington en busca de soluciones para la guerra arancelaria iniciada por el mandatario estadounidense. Luego, recibirá en Italia al vicepresidente estadounidense, JD Vance.

Tiroteo en Universidad Estatal de la Florida: hay seis heridos y un sospechoso bajo custodia

La casa de estudios pidió a los alumnos y docentes buscar refugio y encerrarse en las aulas. El mensaje de Donald Trump sobre la tragedia.

El papa Francisco visitó la cárcel

Hablando con mucho esfuerzo, pero sin cánula, en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos en su visita al penal romano. Se reunió con un grupo de 70 reclusos, según la Santa Sede.

Chile: candidata presidencial reivindicó los crímenes de la dictadura militar

La candidata presidencial de centroderecha, Evelyn Matthei, reivindicó el golpe militar de 1973, en el que Pinochet derrocó a Allende, y avaló los crímenes cometidos al principio del proceso.

EE.UU. se reúne con la UE para limar hostilidades, Ucrania en agenda

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa reuniones con países europeos en París, centradas en la guerra en Ucrania.

Francisco inauguró la Semana Santa con un llamado a la esperanza y la reconciliación

El Sumo Pontífice no acudió en persona a la misa Crismal. Sin embargo, existen chances que diga presente en la cárcel Regina Coeli de Roma para el tradicional lavado de pies.