El Papa criticó la maternidad subrogada y la "teoría de género"
Ante representantes de diferentes Estados, Francisco brindó su discurso inaugural del año desde el Vaticano.
En su discurso inaugural, dado ante el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el papa Francisco exigió que se prohíba en todo el mundo la maternidad subrogada. Además, afirmó que la "teoría de género" es "extremadamente peligrosa" y la consideró como parte de las "colonizaciones ideológicas".
Además, durante su prédica reflexionó sobre los mayores problemas que afronta el mundo hoy en día. Entre ellos, el argentino puso su atención en el fin de la carrera armamentística, la solución al cambio climático y la expansión de la Inteligencia Artificial.
La crítica de Francisco contra la maternidad subrogada
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice dio su discurso inicial del año ante representantes de los 184 Estados que mantienen relaciones con el Estado católico. En el, expresó que "el camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial".
Siguiendo esta línea, el papa Francisco calificó como "deplorable" la práctica de la maternidad subrogada. Según el argentino, esta practica se basa en "la explotación de la situación de necesidad material de la madre"
"Un hijo es siempre un don y nunca el objeto de un contrato", aseguró Francisco. Luego, para concluir el tema, la máxima autoridad de la Iglesia Católica realizó un llamamiento para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta practica. En Italia, la maternidad subrogada es un delito penado por la ley.
Francisco apuntó contra la "teoría de género"
Durante su discurso, Francisco aseguró que "en cada momento de su existencia, la vida humana debe ser preservada y tutelada. En Occidente, principalmente, hay una persistente difusión de una cultura de la muerte que, en nombre de una falsa compasión, descarta a los niños, los ancianos y los enfermos".
En este contexto, Jorge Bergoglio lamentó "los intentos que se han producido en las últimas décadas de introducir nuevos derechos" que "no son del todo compatibles respecto a los definidos originalmente y no siempre aceptables". Según el argentino, esto ha dado lugar a "colonizaciones ideológicas".
"En esto ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos", afirmó Francisco. Además, aseguró que estas "colonizaciones ideológicas" son las responsables de provocar "heridas y divisiones entre los Estados, en lugar de favorecer la construcción de la paz".
Por último, Francisco reclamó por el fin de la carrera armamentística, por una respuesta eficaz al cambio climático y puso principal atención en el desafío de la Inteligencia Artificial. "Se impone, pues, una atenta reflexión a todos los niveles, nacional e internacional, político y social, para que el desarrollo de la inteligencia artificial permanezca al servicio del hombre, fomentando y no obstaculizando, sobre todo en los jóvenes, las relaciones interpersonales, un sano espíritu de fraternidad y un pensamiento crítico capaz de discernimiento", sentenció.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
El acusado de matar a Charlie Kirk mantiene silencio ante la Justicia
Tyler Robinson no confesó ni colabora con las autoridades, mientras se preparan los cargos por homicidio agravado