Salud itati Ruiz 08/01/2024

Salta entre las provincias con más muertes por cáncer de cuello uterino

En el país se diagnostican 4.500 casos de cáncer por año siendo el NOA y el NEA las regiones con más tasa de mortalidad. Comenzó la campaña de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano.

En comunicación con Aries, la jefa del programa de Inmunización de la Provincia, Adriana Jure, se refirió a los cambios introducidos por Nación en el calendario de vacunación y la importancia de inocular a menores contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), y evitar así su manifestación mortal en forma de cáncer uterino, de pene, bucal o anal.  

“En los adolescentes a partir de este año se simplificó el esquema de vacunación, porque hasta el año pasado lo hacíamos con dos dosis separadas por seis meses”, comenzó Jure, asegurando que la medida responde a una estrategia de eficacia y eficiencia. 

Se actualizó el esquema de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano

La doctora explicó que a pesar de los cuestionamientos que pudieran surgir en torno a la temprana edad en que se aplica la dosis, -desde los 11 años- la finalidad es netamente preventiva: “es un es un virus cosmopolita que se encuentra en todo el mundo que se contagia con la transmisión sexual y es una condición necesaria para el cáncer de cuello de útero, por eso la prevención”, añadió. 

Las vacunas se pueden aplicar tanto en los centros de salud que cuenten con la dosis como en los hospitales públicos. A nivel país se diagnostican cerca de 4.500 casos de cáncer de cuello de útero por año, los cuales se registran mayoritariamente en el NOA y el NEA, perdiendo la vida la mitad de las mujeres que lo padecen. 

“Además de la vacuna, a partir delos 25 años todas las mujeres tienen que acceder a un control ginecológico y después de los 30 años hacerse un testeo. A los varones también los vamos a vacunar porque les recordamos que el virus también puede evolucionar o puede desarrollar cáncer de pene, bucal o anal”, cerró.

Te puede interesar

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.