Salud itati Ruiz 08/01/2024

Salta entre las provincias con más muertes por cáncer de cuello uterino

En el país se diagnostican 4.500 casos de cáncer por año siendo el NOA y el NEA las regiones con más tasa de mortalidad. Comenzó la campaña de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano.

En comunicación con Aries, la jefa del programa de Inmunización de la Provincia, Adriana Jure, se refirió a los cambios introducidos por Nación en el calendario de vacunación y la importancia de inocular a menores contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), y evitar así su manifestación mortal en forma de cáncer uterino, de pene, bucal o anal.  

“En los adolescentes a partir de este año se simplificó el esquema de vacunación, porque hasta el año pasado lo hacíamos con dos dosis separadas por seis meses”, comenzó Jure, asegurando que la medida responde a una estrategia de eficacia y eficiencia. 

Se actualizó el esquema de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano

La doctora explicó que a pesar de los cuestionamientos que pudieran surgir en torno a la temprana edad en que se aplica la dosis, -desde los 11 años- la finalidad es netamente preventiva: “es un es un virus cosmopolita que se encuentra en todo el mundo que se contagia con la transmisión sexual y es una condición necesaria para el cáncer de cuello de útero, por eso la prevención”, añadió. 

Las vacunas se pueden aplicar tanto en los centros de salud que cuenten con la dosis como en los hospitales públicos. A nivel país se diagnostican cerca de 4.500 casos de cáncer de cuello de útero por año, los cuales se registran mayoritariamente en el NOA y el NEA, perdiendo la vida la mitad de las mujeres que lo padecen. 

“Además de la vacuna, a partir delos 25 años todas las mujeres tienen que acceder a un control ginecológico y después de los 30 años hacerse un testeo. A los varones también los vamos a vacunar porque les recordamos que el virus también puede evolucionar o puede desarrollar cáncer de pene, bucal o anal”, cerró.

Te puede interesar

Con el lema “Decidir con Información, nacer con respeto”, comenzó la Semana Mundial del Parto Respetado

El objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.

“Es una etapa concluida” dijo Nallar, tras renunciar a la gerencia del Hospital Oñativia

Tras 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar aseguró que su decisión responde a motivos personales y que “es el momento de dar un paso al costado”.

Desde hoy habrá colecta de sangre en la UCASAL

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.

Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"

La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.

Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro

Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.