Milei llegó a la Base Marambio en la Antártida
Fue recibido por el jefe de la estación, el vicecomodoro de la Fuerza Aérea, Damián Ariel Rizzo, el jefe científico la primera etapa de la campaña de verano, Sergio Santillana, y la funcionaria del SMN Noemí Troche.
El presidente Javier Milei arribó este mediodía a la Base Marambio, en la Antártida, donde fue recibido por el jefe de la estación, el vicecomodoro de la Fuerza Aérea, Damián Ariel Rizzo, el jefe científico de la primera etapa de la campaña de verano, Sergio Santillana, y la funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en la unidad, Noemí Troche, según indicaron fuentes oficiales.
"El mandatario recorrerá las instalaciones de la base y se reunirá con personal científico y operativo de la estación, y dará inicio formal a la Primera Expedición de Investigación Científica de la Agencia Internacional de Energía Atómica en el continente antártico", según un comunicado difundido por la Oficina del Presidente.
"Argentina está renovando su compromiso con la comunidad internacional, haciendo su aporte para nuestro bien común y el de las futuras generaciones”.
La comitiva del jefe de Estado está integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro de Interior, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri y el Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
El jefe de Estado dará inicio en el continente blanco a la Primera Expedición de Investigación Científica, que se coordina a través del Programa Antártico Argentino a través de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), que depende de Cancillería, y de acuerdo al Sistema del Tratado Antártico.
“A través de este programa, Argentina comenzará un nuevo capítulo en su larga y distinguida trayectoria en materia de ciencia antártica. Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para poder brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico”, afirmó el mandatario según indicaron fuentes oficiales.
Las actividades que se desarrollarán "incluyen la organización de misiones de expertos y capacitaciones para la toma y análisis de muestras, además de apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico a la Antártida, incluidas publicaciones y las mejores prácticas en el ámbito de la cooperación".
El programa incluye la iniciativa Nutec Plastics, un proyecto para el estudio de la contaminación marina por plásticos que abarca casi todos los mares del mundo, excepto los antárticos, y a través de este convenio, Argentina extenderá este programa a estas regiones polares.
El proyecto “Microplásticos en el Ambiente Antártico: Implementación de la Iniciativa Nutec Plastics” fue aprobado por la Cancillería e incluido en el Plan Anual Antártico 2023-2024.
El Instituto Antártico Argentino (IAA), que coordina y difunde la actividad científico-tecnológica en la Antártida con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en el Continente, es el organismo ejecutor responsable de ese proyecto, en cooperación internacional con el Nuclear Application Marine Laboratory de la OIEA.
En este sentido, el Presidente sostuvo que “el ejercicio de la ciencia, la cooperación y la preservación del medioambiente antártico son ejes prioritarios de nuestra política exterior antártica”.
"Argentina está renovando su compromiso con la comunidad internacional, haciendo su aporte para nuestro bien común y el de las futuras generaciones”, destacó Milei.
El proyecto se desarrollará mediante el traslado a la Antártida de dos grupos que trabajarán durante 60 y 120 días, respectivamente, y el Ministerio de Defensa, a través del Comando Antártico, brindará el apoyo logístico para el traslado y permanencia de los investigadores, mientras que el Instituto Antártico realizará el análisis de las muestras, y la OIEA proveerá insumos, equipamiento de laboratorio y financiamiento para la capacitación.
Tras aterrizar a bordo de un Hércules C-130 en la pista de tierra del aeropuerto de la base conjunta que las Fuerzas Armadas administran en la isla de Marambio, el mandatario se dispondrá a recorrer sus instalaciones y visitar al personal, y a la 13.30 partirá en helicóptero hacia el destacamento de Esperanza, el emplazamiento más poblado que Argentina tiene destaco en la Antártida.
Milei recorrerá las instalaciones de Esperanza y a las 15 retornará hacia Marambio, donde le entregará una placa a Grossi, y dos horas más tarde emprenderá el regreso hacia Río Gallegos.
El Presidente partió este sábado, pasadas las 9 desde la ciudad de Río Gallegos hacia la Base Marambio, según consignó la Oficina del Presidente en un mensaje publicado en las redes sociales.
Milei llegó con su comitiva al aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández (RGL) a las 20:33 del viernes, tras un viaje de más de tres horas y luego fue recibido por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien le entregó una placa con el escudo de la provincia, según informó la Oficina del Presidente en X (ex Twitter).
Vidal entregó regalos y un pre proyecto para el futuro de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCRT), además de insistir en las áreas petroleras secundarias para que sean explotadas por Pymes, según consignaron voceros provinciales.
Fuentes oficiales informaron a Télam que el jefe de Estado partió a las 17:28 del aeroparque metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires a bordo de un Learjet 60SE, conocido popularmente como "Tanguito 11", hacia Santa Cruz con una comitiva "reducida".
Minutos antes de la salida del avión que trasladaba al mandatario, partió un avión modelo Boeing 737-76N de la Fuerza Aérea Argentina, que llevaba a otros integrantes de la comitiva, precisaron desde el Ministerio de Defensa.
Luego de pasar la noche en el hotel Amerian de la ciudad, la comitiva despegó con destino a la Base Marambio, en un vuelo que demandó cerca de tres horas y media de duración.
El personal con experiencia en viajes al continente blanco siempre señala que todas los itinerarios y los horarios quedan sujetos a la exigente meteorología del lugar.
En la base Marambio, está previsto que el Presidente sea recibido por las autoridades y recorra las instalaciones.
Desde allí viajará en helicóptero por cerca de 25 minutos hasta la Base Esperanza del Ejército Argentino, lugar de características únicas ya que se trata de la única base en la que la dotación vive con sus familias, incluyendo niños que asisten a la escuela allí erigida.
Luego de recorrer la base y participar de una actividad, Milei volverá a Marambio para encabezar un acto que dará inicio formal a un programa para el control de la contaminación impulsado por el OIEA que conduce el argentino Rafael Grossi, quien se sumará a la ceremonia.
Esta sábado, cuando Milei salió para el aeropuerto, fue aplaudido por un grupo de manifestantes que lo aguardaban en la puerta del hotel Amerian.
El jefe de Estado partió en una caravana de vehículos hacia el aeropuerto, y a su paso, vecinos de la capital provincia saludaban a la comitiva que se aprestaba a iniciar un periplo hacia la Antártida.
Con información de Telam
Te puede interesar
García Cuerva: "Nunca dejemos solos a los pobres, como nos enseñó Francisco"
El Arzobispo despidió este sábado al Papa Francisco recordando su legado de amor a los pobres, su batalla contra los "demonios" del mundo moderno y su incansable llamado a construir la paz.
La reacción de Milei a la homilía en el funeral del papa Francisco
El Presidente siguió con gesto serio la despedida al Santo Padre en la Plaza San Pedro, acompañado por su hermana Karina y la ministra Sandra Pettovello.
Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación
La Arquidiócesis convocó a la comunidad a participar en este acto litúrgico central. La Plaza de Mayo se encuentra vallada.
Javier Milei y su comitiva llegaron a Roma para participar del funeral del papa Francisco
El Presidente partió hacia el Vaticano junto a Karina Milei, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Guillermo Francos.
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales este año
Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.
La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sector lácteo mostró 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva.