
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud.
La norma pide declarar la emergencia pública económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa, social y se habilita a imponer sanciones a la protesta, entre otras medidas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Política05/01/2024El proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que ingresó hace nueve días a la Cámara baja se analizará inicialmente en formato de reuniones informativas el martes y miércoles de la semana entrante. Las comisiones de Legislación General (cabecera); Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, se reunirán el martes de 14 a 20 y el miércoles de 9 a 20, según se informó oficialmente.
A las reuniones asistirán funcionarios nacionales, aunque en la citación también se aclaró que los mismos pueden conectarse por vía remota. En las notas por las cuales fueron convocados los diputados se les solicitó que hagan llegar las preguntas que consideren necesarias antes del lunes a las 20. Por tratarse de reuniones ‘informativas’ no se contempla la posibilidad de que en las mismas se pueda avanzar con la firma de dictámenes.
Con la propuesta, que espera su tratamiento en el Congreso, el Gobierno se propone avanzar, entre otras cosas, en la privatización de empresas públicas, cambios en el sistema electoral, modificaciones tributarias y la suspensión de la actual fórmula de movilidad jubilatoria.
Si bien el oficialismo esperaba poder aprovechar el buen momento que atraviesa el presidente Javier Milei respecto de la opinión pública, las demoras en el tratamiento de la iniciativa se debieron a que el bloque de La Libertad Avanza no tuvo celeridad para conformar las comisiones encargadas de debatir el megadecreto y el proyecto de ley “ómnibus” que envió el Poder Ejecutivo.
Una de las razones del retraso fue que no había acuerdo en cuanto a la integración de los grupos que tienen que discutir el paquete de leyes incluidas en el temario de las sesiones extraordinarias, habilitadas solo hasta el 31 de enero.
La situación en el Senado
Distinta es la situación en la Cámara alta, donde Victoria Villarruel formalizó el viernes 30 de diciembre la conformación de las comisiones de Acuerdos, Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Relaciones Exteriores y Culto y Asuntos Administrativos y Municipales, que deberán discutir la “ley ómnibus”. También designó a los ocho senadores que integrarán la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo encargada de discutir el megadecreto: tres pertenecerán a UP y los cinco restantes a LLA y bloques aliados.
La Nación
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud.
Presentaron un pedido para que los funcionarios den explicaciones sobre los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Buscan citar a Karina Milei y crear una comisión investigadora.
Por otro lado, el juez Casanello indaga al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.
Por cronograma electoral, prepara distintas actividades militantes y enfocando el discurso en la elección del 7 de septiembre. A la par, Fuerza Patria se sube a los audios sobre presuntos retornos en la ANDIS.
El Presidente presentó a los candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. Hubo incidentes entre militantes libertarios y kirchneristas antes del acto.
El Presidente participa del evento en el Teatro San Carlos de esa ciudad de la Cuarta Sección junto a los referentes nacionales de LLA. En su discruso elogió la participación de Santilli y Ritondo, del Pro; antes, hablaron Pareja y Espert; insistió con que la oposición quiere desestabilizar al Gobierno.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.