Salta07/01/2024

Se actualizó el esquema de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano

Desde enero se aplica una dosis única de la vacuna contra el VPH, destinada a niños y niñas de 11 años.

El Ministerio de Salud Pública informó que, en concordancia con el resto del país, se actualizó el esquema de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), a una dosis única a partir del primero de enero de 2024.

Desde el programa de Inmunizaciones de la Provincia explicaron que:

  • Se simplificará el esquema a una dosis para administrar a niños y niñas de 11 años, nacidos en 2013.
  • En el caso de los esquemas atrasados, se aplicará una dosis única hasta los 20 años. A partir de los 21, se inocularán dos dosis para mujeres nacidas a partir del 2000 y varones desde el 2006.
  • Las personas con inmunocompromiso recibirán 3 dosis, con un intervalo de 2 y 6 meses de la primera aplicación, respectivamente. Se consideran afecciones autoinmunes al lupus eritematoso sistémico, artritis idiopática juvenil, enfermedad inflamatoria intestinal, dermatomiositis, entre otras.

“La decisión del Ministerio de Salud de la Nación se toma de una recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), y se basa en que la Organización Mundial de la Salud avaló la aplicación de una sola dosis para garantizar la efectividad de la vacuna”, dijo la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.

donaciónPor los altos costos de los insumos, apelan a los donantes voluntarios y habituales

La funcionaria también comentó que, desde el inicio de 2024, se vacuna a personas en edad escolar por cohorte. “Ahora debemos inocular a todos los niños y niñas que nacieron entre el primero de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019”, manifestó.

Los biológicos del ingreso escolar que deben aplicarse son: la Triple Bacteriana Celular (DTP); el refuerzo de la vacuna contra la Poliomielitis (IPV); la segunda dosis contra la Varicela; y la Triple Viral (TV).

Jure solicitó a los padres y tutores aprovechar el receso de verano para completar el esquema de vacunación de los niños y niñas en edad escolar. “Las vacunas son una herramienta fundamental que salvan vidas y nos ayudan a prevenir instancias graves de una enfermedad”, expresó.

Sobre el VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una familia de virus que afecta a todas las personas independientemente de su género.

Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal.

El VPH se clasifica en dos grupos: Los denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que se asocian con lesiones benignas, como verrugas y lesiones de bajo grado; y los “de alto riesgo oncogénico”, que son alrededor de 15 tipos y causan infecciones que pueden evolucionar a un cáncer. El cáncer más frecuente que causa el VPH es el de cuello de útero, pero también puede provocar cáncer oral, vaginal, de pene, vulva o ano.

En la Argentina, hay 4.500 nuevos casos de cáncer cervicouterino al año y mueren más de 2.100 mujeres por esta enfermedad, que es prevenible con la vacunación y los controles como el PAP y el test de VPH. 

Te puede interesar

Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad

En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.

El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro

El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.

Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas

En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.

Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025

En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.

Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"

“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.