La nafta ya es la más cara de los últimos 5 años pero faltan más aumentos
Los precios de los combustibles como la nafta y el gasoil ya están en su nivel más alto en los últimos cinco años, pero todavía siguen lejos de la "paridad de exportación" (export parity), que es el valor de equilibrio que igualaría los precios locales de los internacionales.
En los últimos dos meses, los precios de los combustibles tuvieron una suba de entre 156% y 182%. En la previa, hasta después de las elecciones presidenciales de octubre, los valores estaban en el nivel más bajo de los últimos diez años, uno de los motivos de la crisis de desabastecimiento que hubo a principios de noviembre.
Ahora los márgenes de refinación treparon fuertemente y el litro de nafta súper está a $ 699 (0,86 dólar) en las estaciones de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, y la premium a $ 862 (u$s 1,06).
No obstante, aún restan más incrementos en los próximos días, teniendo en cuenta la devaluación por goteo del peso contra el dólar, el atraso de los impuestos a los combustibles y el valor del barril de petróleo crudo que cobran las productoras.
El próximo aumento
Sumando todo, quedarían pendientes subas de entre el 18% y el 20%, según los cálculos que hacen fuentes del sector como Nicolás Arceo, director de la consultora Economía & Energía. Ocho puntos porcentuales corresponden al tipo de cambio, mientras que el resto es por la actualización de impuestos pendiente para febrero, cuanto pueden subir unos $ 70 por litro la nafta en todo el país.
Por dejar congelados los impuestos a los combustibles, el Estado nacional perdió recaudación tributaria en pesos por el equivalente a 2800 millones de dólares en 2023, dijo Arceo a Radio Con Vos.
Por su lado, un ejecutivo de las refinadoras planteó a El Cronista los próximos pasos que tendrá el sector: achicar la brecha entre los productos grado 2 ("súper") y los premium (grado 3), mediante aumentos mayores en la nafta y el gasoil súper; y actualizar los valores que se les pagan a las productoras por el crudo, que en enero podrían saltar a 63 o 64 dólares por barril, mientras que la paridad de exportación es hoy de u$s 68.
Cronista
Te puede interesar
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.