Rigen sanciones más estrictas para las infracciones de la construcción
El Concejo Deliberante de la Ciudad aprobó modificaciones en la Ordenanza de Habilitaciones e Inspecciones, y del Código de Edificación.
El Concejo Deliberante de Sata estableció modificaciones en las ordenanzas de Habilitaciones e Inspecciones y del Código de Edificación, que serán aplicables tanto al proyectista, como el director técnico, ejecutores y propietarios cuando la obra se realice por administración y los dueños particulares.
El artículo 1º de la Ordenanza N° 15.292 establece ajustes en el tratamiento de situaciones donde se verifique el falseamiento, omisión u ocultamiento de datos y/o documentación en las presentaciones realizadas con carácter de declaración jurada. De acuerdo con la nueva redacción, el solicitante de la habilitación se enfrentará a sanciones más severas.
Las multas oscilarán entre ochocientas (800) y mil doscientas (1,200) Unidades Tributarias (UT), y además, se contempla la clausura del establecimiento. Adicionalmente, se podrán imponer inhabilitaciones para presentar nuevas solicitudes de habilitación, con plazos mínimos de noventa días y máximos de ciento ochenta días. Estas medidas se aplicarán sin perjuicio de las multas adicionales que puedan derivar de la aplicación del Código de Faltas Municipales.
Por su parte, el artículo 2º de la Ordenanza N° 13.778 introduce ajustes en el artículo 43, que trata sobre las penalidades en el Código de Edificación para aquellos que incumplan con las normativas en materia de edificación en la ciudad.
Las infracciones atribuibles por ejemplo al propietario, serán por habilitar alquilar o permitir la habilitación de obra sin haber solicitado el permiso de habitabilidad o certificado final de obra y la multa (UT) será de 500 por mes de habitación de infracción, por iniciar demoliciones sin el permiso correspondiente, variarán entre las 3.000 y 8.000 multa (UT).
Todas las infracciones así como las multas se encuentran debidamente detalladas a partir de la página 11 del Boletín Oficial N°2596.
Te puede interesar
Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Destacan la red internacional de donantes de médula ósea
El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.
Incautaron 447 animales sueltos en el año, 156% más que en el mismo período de 2024
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
Instalarán un segundo hospital de campaña en Rivadavia
Con dos centros que funcionan en Santa Victoria Este y en Rivadavia Banda Sur, se fortalece a los equipos locales para garantizar la atención a la población afectada por el crecimiento de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
"El futuro de Salta se construye desde la primera infancia", afirmó Sáenz en Metán
El Gobernador inauguró junto al intendente José Issa la remodelación del Centro de Primera Infancia (CPI) Divino Niño en Metán, uno de los más grandes del país.
Inspirado en Dios, cirujano viajó al norte para operar a los wichis
Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.