Requieren juicio para los integrantes de una banda que estafaba con cheques electrónicos
Los acusados se presentaron en los locales comerciales de tres empresas y compraron productos por más de 22 millones de pesos con cheques electrónicos. Esto, a sabiendas que no serían pagados por carecer de fondos las cuentas sobre las que fueron librados.
La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio al Juzgado de Garantías 1 para Héctor Rubén Jiménez, Juan Carlos Sacarías, Bruno Exequiel Carabajal Vilte, Emanuel Nolberto Álvarez, Cristian Ignacio Illescas, Marcos Damián Ruiz, José Miguel Ángel Ramírez, Lucas Miguel Flores, Leandro Nicolás Lozano y Fabricio Isaías Sacarías Galindo por estafas cometidas con cheques electrónicos por 22.548.491,90 pesos.
La Fiscalía acusa a Jiménez y Sacarías de estafas reiteradas- (3 hechos) en concurso real con asociación ilícita -en calidad de Jefe/Organizador-; a Ramírez de estafas reiteradas- (3 hechos) en concurso real con asociación ilícita; a Illescas y Sacarías Lozano, de los delitos de estafas reiteradas (2 hechos) en concurso real con asociación ilícita; y a Viltes, Álvarez, Ruiz, Flores, Lozano de estafa en concurso real con asociación ilícita.
De acuerdo a la investigación realizada desde UDEC, Héctor Rubén Jiménez y Juan Carlos Sacarías (en su carácter de Jefes /Organizadores), actuando en connivencia con el resto de los imputados pero actuando cada uno con distinta distribución de tareas, mediante engaños y aparentando tener solvencia económica, entre septiembre de 2022 y abril de 2023, se presentaron en los locales comerciales de tres empresas y realizaron compras millonarias, de productos que les fueron entregados, haciendo incurrir en error a los damnificados, entregando como pago cheques electrónicos, sabiendo que no serían pagados por carecer de fondos suficientes las cuentas sobre las que fueron librados.
Además, se pudo establecer que los dos organizadores reclutaban personas jóvenes, sin antecedentes financieros negativos, en muchos casos adictos a sustancias estupefacientes y necesitados de dinero, a los que les compraban ropa para mostrar una apariencia seria, les hacían abrir cuentas bancarias y obtener chequeras, prometiéndoles una comisión. Jiménez y Sacarías les encargaban que se dirijan a distintas empresas a adquirir mercadería por montos millonarios, recibiendo luego los imputados en sus cuentas bancarias o en algunos casos en cuentas de sus familiares transferencias de dinero.
Las denuncias
La denuncia que dio origen a la investigación fue realizada en noviembre de 2022 por el propietario de una compañía dedicada a la venta de elementos de seguridad industrial, quien fue estafado en 5.200.000 de pesos con cheques electrónicos.
El 15 de mayo de 2023, los investigadores de UDEC corroboraron que también una empresa local de lubricantes fue estafada por la misma banda delictiva, que libró cheques electrónicos diferidos a treinta y sesenta días, por el monto total de 16.654.741,90 pesos.
En junio de 2023, los responsables de un local comercial de artículos del hogar ubicado en el macrocentro salteño, también radicaron una denuncia por estafas con cheques electrónicos por un valor de 693.750 pesos.
Del entrecruzamiento de datos efectuados por la fiscalía especializada en delitos económicos complejos, se pudo determinar que las personas involucradas en las estafas eran las mismas y actuaban con el mismo modus operandi, por lo que la fiscal Salinas Odorisio solicitó el allanamiento de distintas viviendas y la detención de los involucrados en julio de 2023.
Te puede interesar
Condenaron a un penitenciario por violencia contra un interno
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
Santa Victoria Este: 20 años de prisión para el exgendarme acusado de homicidio
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
Peritan celulares y notebooks de Makintach por el juicio de Maradona
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
Prisión de CFK: Jueza Servini la tildó de "muy conflictiva" y puso en duda su cumplimiento
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
Piden 14 años de prisión para Cositorto en Salta
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Sistema Acusatorio Penal: Salta muestra su "persecución inteligente contra el delito"
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.