Política26/12/2023

Buscan prorrogar la Ley de Emergencia Económica

La norma, enviada a la Cámara por el Ejecutivo, recibió media sanción por parte de los Diputados. Para la oposición, en tanto, la ley “se utiliza para apartarse de la normalidad constitucional".

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a la ley que prorroga la Emergencia Económica en la provincia.

“Esta norma vienen siendo prorrogadas por todos los gobiernos provinciales sin importar el color político”, aseguró la diputada Patricia Hucena al momento de informar sobre el proyecto. 

Destacó, asimismo, la “austeridad” de la Administración Sáenz, siendo que debió cumplir con el pago de 124 millones de dólares de deuda, con una provincia con los sueldos al día y haciendo obra pública. 

Para Hucena, ante la crisis y los cambios profundos que atraviesa el país, herramientas como esta “se vuelven imprescindibles” para el Estado salteño para poder mitigar los efectos de la situación y decisiones que se tomen a nivel nacional. 

“Ha demostrado ser herramientas valiosas en otros momentos de crisis, proporcionando la flexibilidad necesaria para adaptarnos a circunstancias cambiantes”, sentenció Hucena. 

“El año pasado se trató la Emergencia Económica, que se viene prorrogando desde 1990, y así una sociedad no puede prosperar”, disparó su par, Sofía Sierra, tomando la palabra. 

Explicó, además, que se trata de una ley ómnibus que contiene una serie de disposiciones que se cumplieron en su momento, pero también tiene entre sus puntos disposiciones  que son “inaplicables” hoy en día ya que hacen referencia a leyes que, incluso, ya están derogadas. 

“La ley se utiliza como una especie de paragua discrecional, el Estado decide cuáles son los juicios que quiere pagar y, los que no quiere pagar, invoca la ley de Emergencia Económica. Estipulaba el congelamiento de las bacantes en el Estado, por ejemplo, y no se cumplió”, aseguró Sierra, y finalizó: “Aun en momentos de crecimiento se siguió prorrogando esta ley, es decir, se utiliza para apartarse de la normalidad constitucional”. 

El proyecto fue  aprobado y pasa al Senado en revisión.

Te puede interesar

El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS

La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.

La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga

Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).

Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.

Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija

El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.

La Libertad Avanza admitió que hay riesgo de perder en Buenos Aires

Tras los audios de Spagnuolo, el oficialismo evalúa la posible reacción del mercado si el kirchnerismo se impone en las elecciones provinciales.

Discapacidad: Para Guaymás, el Senado le puso un “límite político” a Milei y la sociedad ya reaccionó en las calles

En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymás destacó que el rechazo al veto presidencial es un freno institucional al plan de Javier Milei.