Política26/12/2023

Buscan prorrogar la Ley de Emergencia Económica

La norma, enviada a la Cámara por el Ejecutivo, recibió media sanción por parte de los Diputados. Para la oposición, en tanto, la ley “se utiliza para apartarse de la normalidad constitucional".

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a la ley que prorroga la Emergencia Económica en la provincia.

“Esta norma vienen siendo prorrogadas por todos los gobiernos provinciales sin importar el color político”, aseguró la diputada Patricia Hucena al momento de informar sobre el proyecto. 

Destacó, asimismo, la “austeridad” de la Administración Sáenz, siendo que debió cumplir con el pago de 124 millones de dólares de deuda, con una provincia con los sueldos al día y haciendo obra pública. 

Para Hucena, ante la crisis y los cambios profundos que atraviesa el país, herramientas como esta “se vuelven imprescindibles” para el Estado salteño para poder mitigar los efectos de la situación y decisiones que se tomen a nivel nacional. 

“Ha demostrado ser herramientas valiosas en otros momentos de crisis, proporcionando la flexibilidad necesaria para adaptarnos a circunstancias cambiantes”, sentenció Hucena. 

“El año pasado se trató la Emergencia Económica, que se viene prorrogando desde 1990, y así una sociedad no puede prosperar”, disparó su par, Sofía Sierra, tomando la palabra. 

Explicó, además, que se trata de una ley ómnibus que contiene una serie de disposiciones que se cumplieron en su momento, pero también tiene entre sus puntos disposiciones  que son “inaplicables” hoy en día ya que hacen referencia a leyes que, incluso, ya están derogadas. 

“La ley se utiliza como una especie de paragua discrecional, el Estado decide cuáles son los juicios que quiere pagar y, los que no quiere pagar, invoca la ley de Emergencia Económica. Estipulaba el congelamiento de las bacantes en el Estado, por ejemplo, y no se cumplió”, aseguró Sierra, y finalizó: “Aun en momentos de crecimiento se siguió prorrogando esta ley, es decir, se utiliza para apartarse de la normalidad constitucional”. 

El proyecto fue  aprobado y pasa al Senado en revisión.

Te puede interesar

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.