El oficialismo calificó de “irresponsable” oponerse a la prórroga del Presupuesto ante una “situación macroeconómica incierta”
Advirtieron que “se desconoce la letra chica de Nación” y que la prórroga resulta una “herramienta para garantizar los servicios básicos a la población”.
En el tratamiento del proyecto de prórroga del Presupuesto 2023, el Diputado Germán Rallé dijo no entender la “total infidencia al recurso constitucional” de quienes se oponen a la iniciativa considerando que “debemos darles la herramientas al Ejecutivo para garantizar los servicios que son básicos e innegables a la población como salud, educación o seguridad”.
“Estamos cumpliendo en la responsabilidad legislativa, aprobando una ley que nos pide en Ejecutivo Provincial para poder, dentro de las partidas ya existentes, tener un manejo administrativo de lo público que le pertenece a cada vecino que paga sus impuesto”, expresó.
Rallé criticó los argumentos del PRO en contra de la prórroga advirtiendo que “esconden que la ayuda del tesoro nacional va a ser discrecional” y agregó “estamos diciendo también que va a tener la potestad absoluta el presidente de ayudar o no a un estado que se alinee políticamente”.
Así mismo advirtió el “método de obra a la chilena por descarte no funciona en el interior provincial” y criticó “la forma de entender el federalismo”.
“Puede funcionar para hacer ruta o concesionar peaje, pero si quiero hacer una obra a la chilena en un hospital público ¿le voy a cobrar al paciente? o si quiero hacer una obra en una escuelas publica ¿le voy a cobrar a los papás, a la cooperadoras, a los alumnos? Estas son las cosas que no nos enmarcan en el sentido común, vivimos en un país totalmente asimétrico con diferencia sociales que se las sienten y duelen”, manifestó.
A su tiempo, la diputada Patricia Hucena cerró el tratamiento del proyecto criticando la “irresponsabilidad” de quien se oponen a la prórroga del presupuesto ante “situaciones macroeconómicas complejas e inciertas” lo que significa “bloquear la gestión y afectar los intereses de todos los salteños”.
“Claramente que buscan justificar a la Nación sobre la falta de un presupuesto propio ¿a quién quieren engañar? Es irresponsabilidad de los que opinan así cuando no se conoce los recursos con los que va a contar el país”, manifestó.
Por otro lado, la legisladora advirtió que las medidas económicas nacionales tendrán impacto significativo en la provincia por el alto porcentaje de dependencia a recursos nacionales.
“Es necesario respuestas rápidas y flexibles necesarias para ajustar el uso de esos recursos en tiempo real que permite al Gobernador tomar decisiones informadas ante cambios repentinos que puedan llegar a surgir algo que desde la Legislatura no podríamos hacer por los tiempos naturales del trabajo parlamentario”, expresó.
Por otro lado, criticó las expresiones que tildan de “cheque en blanco” la prórroga recordando que a nivel Nacional se tomó la misma decisión. “¿Por qué no se presentó un nuevo proyecto para conocer la nueva realidad? presentarlo al Parlamento y que esto se discuta, hay que ser coherentes”, dijo.
Te puede interesar
Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.