Cena de Año Nuevo: consejos para prevenir los excesos de comida
Expertos nutricionistas invitan a planificar la cena familiar de fin de año para evitar las intoxicaciones y la posterior culpa por los excesos.
Con la llegada de diciembre y las fiestas, las personas suelen darse más “permitidos” que durante el resto del año, pasando los sandwichitos de miga, el turrón, los confites, el budín y el pan dulce, a ser parte de la alimentación frecuente.
Para evitar la intoxicación de comida que posteriormente deviene en forma de "algunos kilitos de más" y culpa, la lic. Martina Font, nutricionista del Hospital Oñativia, en comunicación con Aries, brindó una serie de tips infalibles para salir airosos de los excesos de la mesa familiar servida.
“Las soluciones mágicas no existen”, dijo la profesional e instó a retomar los hábitos cotidianos de alimentación luego de la cena navideña, pero con cuidados extremados hacia la espera del 2024, ya que un cambio drástico entre semana y sin control puede provocar el efecto contrario.
“El día después de la fiesta tenemos que retomar con nuestros hábitos de manera natural como venimos haciendo todos los días. Con actividad física, con las cuatro comidas principales, tomando mucho líquido, pero no hay ningún alimento que por sí solo actúe de salvador para quienes comieron de más”, aseguró.
Font desalentó el ayuno intermitente, el consumo de té desoxidante o estar a base de líquidos -únicamente-, “porque van a llegar con más hambre a la cena de fin de año”, argumentó.
Por otro lado, aunque fomentó la elección de variedad, subrayó la necesidad de tener la ingesta controlada a través de porciones chicas, “es bueno mirar bien todas las opciones y elegir qué es lo que realmente quiero comer y una buena manera es utilizar platos más pequeños que sean planos, y con una buena parte de verduras”, dijo.
Además indicó que una buena alternativa para no sucumbir ante el deseo cuando ya se está satisfecho en Año Nuevo, es guardar lo que no se comió en la heladera para que no esté visible, y consumirlo recién al otro día para no quedarse con las ganas, cuando el estómago ya esté vacío.
“Ya pasamos una fiesta, y sí comimos de más, ahora podemos tener culpa y arrepentimiento, pero no por eso vamos a compensarlo matándonos a ejercicios, pasando hambre o tomando estos jugos de détox post fiestas. No caigamos en soluciones que solo nos van a llevar a comer el doble la próxima”, agregó la nutricionista.
“Lo importante no es lo que se come entre el 24 y el 31 de diciembre, sino lo que se hace por la salud el resto del año”, aseguró.
Te puede interesar
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.