Ratifican condenas por asociación ilícita y lavado de activos de los Castedo
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos interpuestos por las defensas.
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Guillermo J. Yacobucci, Angela E. Ledesma y Alejandro W. Slokar, rechazó los recursos interpuestos por las defensas de todos los condenados y confirmó condenas que van hasta los dieciséis años de prisión junto con el decomiso de los inmuebles que eran utilizados como pasos fronterizos privados sin controles ni restricciones para ingresar estupefacientes desde Bolivia.
Además, los magistrados anularon la decisión del Tribunal Oral Federal de Salta Nº 1 que había rechazado el decomiso de siete topadoras y un tractor (por un valor cercano a los dos millones de dólares) y ordenaron se dicte un nuevo pronunciamiento al respecto.
En la causa se tuvo por probado que la banda poseía vínculos con un –ya fallecido- diputado provincial (Aparicio), con el ex juez Reynoso -condenado por exigir dinero a cambio de favorecer la situación de distintos detenidos-, y con la investigación denominada “Carbón Blanco”.
Desde el año 2.000
En la sentencia se afirmó que: “liderados por Delfín Castedo, al menos desde el año 2000 en adelante -e incluso una vez producidas las detenciones de los hermanos Castedo en el año 2016- integraron una asociación ilícita destinada fundamentalmente al tráfico de estupefacientes -relacionada también al mercado europeo- conformando una organización criminal que si bien comienza a ser investigada en el año 1999 a partir de Ernesto Aparicio -y ciertas personas de su entorno, todos vinculados al narcotráfico-, puede advertirse en pleno movimiento desde las investigaciones del año 2006.
Delfín Castedo lideró una empresa criminal de tamaña envergadura que contrabandeaba droga principalmente desde Bolivia hacia nuestro país mediante un paso internacional, paso privado y sin control ni restricciones, del que se valió a través del dominio territorial sobre la finca El Pajeal, y que intentó extender sobre la finca El Aybal, ejerciendo un señorío absoluto sobre la frontera que ocupaba la finca, punto neurálgico de sus negocios”.
Te puede interesar
Condenaron a un penitenciario por violencia contra un interno
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
Santa Victoria Este: 20 años de prisión para el exgendarme acusado de homicidio
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
Peritan celulares y notebooks de Makintach por el juicio de Maradona
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
Prisión de CFK: Jueza Servini la tildó de "muy conflictiva" y puso en duda su cumplimiento
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
Piden 14 años de prisión para Cositorto en Salta
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Sistema Acusatorio Penal: Salta muestra su "persecución inteligente contra el delito"
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.