Argentina25/12/2023

Villarruel mandó a desalojar 12 oficinas del Senado

Se trata de oficinas que no habían sido desalojadas por senadores con mandato cumplido.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, comenzó a dar las primeras señales de reorganización en la Cámara alta. Ante la falta de oficinas para legisladores recién ingresados pidió a la secretaria administrativa, María Laura Izzo, que desaloje 12 oficinas cuyos responsables no hicieron entrega de las llaves correspondientes.

El documento que involucra esta medida aparece reflejado en la resolución 1209/23 de Izzo, emitida el viernes último, que informó la renovación de un tercio de la Cámara alta y que “los senadores con mandato cumplido no han restituido en debida forma los despachos que oportunamente se les asignaron para el ejercicio de sus funcionarios parlamentarias antes del 10 de diciembre del corriente año”.

Navidad: el duro mensaje de la Iglesia para el Gobierno


La lupa no abarca -de manera estricta- a todos los legisladores que se fueron, pese a que un puñado de llaves desapareció por arte de magia. De hecho, en algunas oficinas se trata de personal que aún no encontró asilo con otro senador. En tanto, otros se refugian -con venia- en las denominadas “cuevas”, como suele ocurrir en el Anexo de la Cámara alta. Desde varios sectores apuntan, en particular, a una del primer piso, de aroma cristinista.

El jugueteo de despachos regaló el martes pasado una situación insólita, que contó ese día Infobae: el senador santacruceño José María Carambia se instaló en el primer piso del Palacio Legislativo, con una mesa y silla de camping, a metros de Villarruel -que recibía en ese momento al embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley- para quejarse por no contar aún con una oficina. Sólo estuvo un rato para difundir una foto, luego se sumó su compañera de bancada y, poco tiempo después, ambos abandonaron el lugar.

 José María Carambia y su piquete en un pasillo de la Cámara alta para conseguir despacho (Prensa Carambia)
 
“Ya nos cansamos de pedirle a todas las autoridades. Van nueve días y todavía no tenemos despacho. Encima tenemos la lista con todas las oficinas asignadas a senadores y nosotros aún esperando”, se quejaron ese día ante Infobae desde el entorno de Carambia. Semanas atrás, al recibir el diploma de legislador, fue con una remera que decía el porcentaje obtenido en la elección de octubre contra el de su par del entonces oficialismo, Alicia Kirchner, quien quedó en segundo lugar.

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.