Argentina22/12/2023

Incidentes en Córdoba por los cacerolazos

Los ánimos se caldearon cuando la Policía quiso garantizar la circulación y manifestantes arrojaron piedras y botellas. Hay cinco detenidos.

La convocatoria fue en Patio Olmos

Un cacerolazo de inquilinos, que se desarrolló este jueves a la noche en la ciudad de Córdoba en contra de la derogación de la Ley de Alquileres, incluida en el megadecreto del presidente Javier Milei, se desmadró en un momento y devino en incidentes en la vía pública.

El clima de la protesta, que se llevó a cabo en la zona del shopping Patio Olmos, se caldeó alrededor de las 22.20, cuando la Policía quiso liberar media calzada por avenida Vélez Sarsfield, para garantizar la circulación de vehículos, y un grupo de manifestantes se enardeció y comenzó a arrojar piedras y botellas.

 En ese instante, se produjeron corridas, volaron cacerolas por el aire, hubo gas pimienta y hasta un efectivo policial blandió un arma no letal.

 Como consecuencia de los disturbios, cinco manifestantes fueron detenidos por orden del fiscal Ernesto de Aragón y cinco efectivos policiales resultado heridos.

Media hora después de los incidentes, se calmaron los ánimos y, al mismo tiempo que mermó la cantidad de personas movilizadas, quedó finalmente liberado el tránsito.

Alrededor de 1.000 personas participaron de la movilización en esa esquina céntrica de Córdoba, frente al shopping Patio Olmos, según informó la Policía. 

La CGT marchará el 27 de diciembre al Congreso contra el DNU de Milei

En el lugar, se generaron discusiones con usuarios del transporte público, que reclamaban a los manifestantes por las demoras.

“Estoy enojado y asustado. En febrero, se termina mi contrato de alquiler y no sé qué me espera. Mi salario, desde la semana pasada, vale la mitad”, dijo un manifestante. 

"Estamos desesperados, porque, con la derogación de la ley, quedamos muy desprotegidos los inquilinos", añadió. 

Por su parte, en Santa Fe, los inquilinos también realizaron un cacerolazo y pidieron respuestas ante la derogación de una norma que consideran que los amparaba.

La manifestación ocurrió en bulevard Gálvez y Pedro Víttori, donde se concentraron alrededor de 300 personas. 

A diferencia de lo sucedido en Córdoba, estuvo liberada media calzada y la protesta se desarrolló sin violencia. 

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.