La CGT marchará el 27 de diciembre al Congreso contra el DNU de Milei
Tras la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia que desregula la economía y luego de la noche de cacerolazos, los dirigentes decidieron movilizarse para protestar contra las recientes medidas del presidente.
El Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica anunciado ayer por el presidente Javier Milei y los cacerolazos espontáneos que se registraron hasta entrada la madrugada activaron a la oposición. En ese marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió en la UOCRA y decidió marchar el próximo miércoles 27 de diciembre al Congreso.
"En esta reunión resolveremos que medidas llevar adelante. Hay un tema jurídico que vamos a analizar, de presentación judicial, es una posiblidad. Movilización u otra medida de acción directa, eso lo vamos a decidir en la mesa ampliada en la UOCRA", había adelantado antes de ingresar al encuentro Omar Plaini, secretario general de los canillitas. "Lo que el Gobierno celebraba como un logro con la manifestación del Partido Obrero le duró muy poco porque la gente se manifestó por la noche con cacerolas", dijo.
La reaparición de Massa
En ese encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la Fundación Encuentro, ubicadas sobre Av. del Libertador, Massa intercambió con sus dirigentes de confianza el impacto de las decisiones tributarias y los anuncios "tendientes a incrementar la presión fiscal". También se analizó que el paquete de medidas "se proyecta en 2,36% del PIB, lo cual implica una mayor carga tributaria para los trabajadores, jubilados, monotributistas, pero también para las Pymes, las economías regionales y la industria".
En la reunión con Massa estuvieron presentes el ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el ex titular de Aduanas Guillermo Michel, los diputados nacionales Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez, Micaela Morán y Mónica Litza, además del exministro de Transporte, Diego Giuliano, entre otros.
"Vamos a exigir que se constituya la comisión y vamos a trabajar para que llegue lo más rápido al Congreso y tengamos la mayoría para rechazarlo. Tenemos que constituir una mayoría para rechazarlo. Tenemos que hacer las cosas bien para tener la mayoría en el recinto y rechazarlo. No estamos lejos de construir ese escenario, pero hay que hacer las cosas bien", dijo esta mañana el diputado nacional de Unión por la Patria y jefe del bloque, Germán Martínez.
Perfil
Te puede interesar
Assennato: “Estas elecciones no serán un plebiscito para ningún gobierno”
El funcionario municipal y afiliado de Libres del Sur analizó el rol que tendrán las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo en toda la provincia y consideró que fue “fundamental” separarlas de las nacionales.
Amnistía Internacional negó la noticia del pago de 200 millones a Lali Espósito
Un documento publicado en redes aseguraba que la organización había pagado a la cantante una suma de 200 millones de pesos por participar en la manifestación contra el fascismo el sábado.
Gobernadores peronistas destrabaron el dictamen y Diputados debatirá la suspensión de las PASO
El oficialismo logró reunir las 58 firmas para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves; Zamora y Jalil, determinantes.
El gobernador Sáenz solicitó la designación de más fiscales federales para Salta
Ante el Procurador General de Nación, el mandatario argumentó esta necesidad a partir de la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes y los límites internacionales de la provincia.
Cristina Kirchner destrozó a Milei por la denuncia sobre su jubilación
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.
Denuncian a CFK por el plus de $6 millones que cobraba por su domicilio en Río Gallegos
El Ministerio de Capital Humano inició acciones contra la exmandataria por presunta estafa y defraudación a la administración pública.