La CGT marchará el 27 de diciembre al Congreso contra el DNU de Milei
Tras la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia que desregula la economía y luego de la noche de cacerolazos, los dirigentes decidieron movilizarse para protestar contra las recientes medidas del presidente.
El Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica anunciado ayer por el presidente Javier Milei y los cacerolazos espontáneos que se registraron hasta entrada la madrugada activaron a la oposición. En ese marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió en la UOCRA y decidió marchar el próximo miércoles 27 de diciembre al Congreso.
"En esta reunión resolveremos que medidas llevar adelante. Hay un tema jurídico que vamos a analizar, de presentación judicial, es una posiblidad. Movilización u otra medida de acción directa, eso lo vamos a decidir en la mesa ampliada en la UOCRA", había adelantado antes de ingresar al encuentro Omar Plaini, secretario general de los canillitas. "Lo que el Gobierno celebraba como un logro con la manifestación del Partido Obrero le duró muy poco porque la gente se manifestó por la noche con cacerolas", dijo.
La reaparición de Massa
En ese encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la Fundación Encuentro, ubicadas sobre Av. del Libertador, Massa intercambió con sus dirigentes de confianza el impacto de las decisiones tributarias y los anuncios "tendientes a incrementar la presión fiscal". También se analizó que el paquete de medidas "se proyecta en 2,36% del PIB, lo cual implica una mayor carga tributaria para los trabajadores, jubilados, monotributistas, pero también para las Pymes, las economías regionales y la industria".
En la reunión con Massa estuvieron presentes el ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el ex titular de Aduanas Guillermo Michel, los diputados nacionales Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez, Micaela Morán y Mónica Litza, además del exministro de Transporte, Diego Giuliano, entre otros.
"Vamos a exigir que se constituya la comisión y vamos a trabajar para que llegue lo más rápido al Congreso y tengamos la mayoría para rechazarlo. Tenemos que constituir una mayoría para rechazarlo. Tenemos que hacer las cosas bien para tener la mayoría en el recinto y rechazarlo. No estamos lejos de construir ese escenario, pero hay que hacer las cosas bien", dijo esta mañana el diputado nacional de Unión por la Patria y jefe del bloque, Germán Martínez.
Perfil
Te puede interesar
La CGT eligió conducción: quiénes son los integrantes del nuevo triunvirato
Fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante de Camioneros.
La comisión $Libra acusó a la Justicia de frenar la investigación
Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación.
El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre
La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles
La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas.
Polémicos mensajes de libertarios tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York
La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.
Se postergó nuevamente la entrada del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py
Ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia fijó como nueva fecha el primer trimestre de 2026.