Con enfoque en los productos locales, se trabaja para la reglamentación de la ley de Alimentación Saludable
Salta adhirió a la normativa legal nacional que fue reglamentada en 2022. El Ministerio de Salud Pública es la autoridad de aplicación y articula acciones con las carteras de Desarrollo Social, Educación, Producción y Gobierno para su implementación en la provincia.
Salta adhirió a la ley nacional de Promoción de la Alimentación Saludable a través de la ley provincial Nº 8369, que establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud Pública y a la Secretaría de Defensa al Consumidor.
La cartera sanitaria está trabajando en su reglamentación, manteniendo diferentes espacios de consulta y reuniones intersectoriales con organismos involucrados en su cumplimiento, entre ellos, los ministerios de Desarrollo Social; Educación, Cultura Ciencia y Tecnología; Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo; y Producción y Desarrollo Sustentable.
También, con referentes nacionales de UNICEF, quienes apoyaron al Gobierno de la Provincia con una profesional idónea para hacer reglamentaciones de leyes vinculadas a la salud.
“Esta normativa legal busca que las personas conozcan en detalle qué están consumiendo y que puedan elegir alimentos saludables, ya que en los últimos años aumentaron los problemas de malnutrición en la provincia y en el país”, detalló la subsecretaria de Medicina Social, María Gabriela Dorigato.
Y agregó: “queremos favorecer el consumo de alimentos locales, producidos por salteños, ya que tienen menos contenido de sustancias agroquímicas. Además, podremos ayudarlos a mejorar sus formulaciones para transformarlo en saludable y libre de rótulos con exceso de algún nutriente crítico”.
Sobre la ley
En Argentina existe una ley nacional de Promoción de la Alimentación Saludable, que permite a la población elegir los productos alimentarios a través de la implementación de un etiquetado frontal de advertencias sobre el contenido en exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio.
A través de sellos en los envases, los consumidores cuentan con información sencilla, clara, precisa y no engañosa que les permite elegir y comprar con conocimiento sobre el producto alimenticio.
La ley 27.642 prevé la inclusión de educación alimentaria nutricional en las escuelas para contribuir al desarrollo de hábitos saludables y advertir sobre los posibles efectos nocivos de una alimentación poco saludable.
Además, la normativa legal permite regular la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes, tanto en medios de comunicación masiva como en los envases. También, la promoción y el patrocinio de esos productos.
El etiquetado frontal se aplica de manera obligatoria únicamente a los alimentos y bebidas analcohólicas que se venden envasados y que durante su proceso de elaboración hayan agregado azúcares, sodio, grasas o ingredientes que los contengan, y que en la composición final las cantidades de estos nutrientes sean iguales o superiores a los límites definidos en la ley. Del mismo modo, aquellos alimentos que contengan edulcorantes y/o cafeína.
La forma de destacar la información con los nutrientes críticos en exceso es rotulando un símbolo octogonal (sello) de fondo color negro y borde blanco y en su interior el texto “EXCESO en”, seguido de AZÚCARES, GRASAS TOTALES, GRASAS SATURADAS, CALORÍAS Y SODIO, uno por cada nutriente crítico en exceso.
El etiquetado se aplica a cajas, cajones y cualquier otro tipo de empaquetado que contenga este tipo de alimentos.
Productos exentos
No están obligados a tener el sello de advertencia en la cara principal los siguientes alimentos:
- Azúcar común
- Aceites vegetales
- Frutos secos
- Sal común de mesa
- Fórmulas para lactantes, niños y niñas hasta los 3 años
- Alimentos para propósitos médicos específicos
- Suplementos dietarios
Te puede interesar
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.