Apuntan al juez que mandó a la casa a los jefes penitenciaros por drogas: “El desmanejo fue total”
El otorgamiento de la prisión domiciliaria a los imputados provocó cuestionamientos al juez Rodríguez Pipino y al Plan Piloto de Oralidad de la Corte. Advierten que está en riesgo la investigación.
El 6 de diciembre la Unidad Fiscal conformada por la UDEC y la UFINAR llevó adelante 37 allanamientos en distintos lugares de la Capital para investigar denuncias a ciertos funcionarios del Servicio Penitenciario acusados de exigir dinero a internos para autorizar el ingreso de drogas y otros elementos prohibidos. De los allanamientos se detuvo a 14 personas, entre ellos siete jefes penitenciarios.
En la jornada de ayer se conoció la resolución del Juzgado de Garantías 4 a cargo del juez Diego Rodríguez Pipino negando la prisión preventiva solicitada por los fiscales Ana Ines Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt para los detenidos en la causa que investiga la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) y la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR).
Al respecto, en comunicación con Aries, la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio apuntó contra el manejo de la audiencia multipropósito por parte del magistrado Rodríguez Pipino, las falencias en el Plan Piloto de Oralidad de la Corte de Justicia de Salta y las consecuencias para la investigación, que aún no está cerrada, sino todo lo contrario ya que habrá nuevas imputaciones contra los acusados, adelantó.
Salinas Odorisio enumeró una serie de irregularidades que advirtió en la audiencia.
En primer lugar, afirmó que la audiencia fue “improlija”, advirtiendo que del viernes al lunes se organizó. Señaló que, por la ligereza y el apuro de la audiencia, hubo imputados que no contaban con abogado defensor y no se hizo el chequeo de las personas que participaron de la audiencia. “Esto llevó que la audiencia que estaba programada para 45 minutos demande toda la mañana”, se quejó.
La fiscal expuso que el juez resolvió de “manera absolutamente forzada y no tuvo argumentos”. Inclusive dijo que incurrió en errores gravísimos de escalas penales en su argumentación.
Sobre los imputados, Salinas Odorisio contó que de los 14, 12 fueron beneficiados con la domiciliaria con la salvedad de un interno del penal que ya está privado de su libertad y otra persona que la fiscal advirtió que la presencia en la audiencia podía nulificar el acto por una presentación.
“El hecho de volver a sus domicilios, no solo es un mensaje de aprobación de actos de corrupción, sino que inexorablemente perjudica la investigación”, opinó, añadiendo que se le hizo saber al juez Rodríguez Pipino de nuevas imputaciones y el temor por aprietes a internos del penal de Villa Las Rosas, además, de la actitud “corporativa” del Servicio Penitenciario.
“Es un claro peligro de entorpecimiento para la investigación”, enfatizó la fiscal.
Plan Piloto de Oralidad de la Corte: Repetir errores
En otro orden, la fiscal penal de la Unidad de Delitos Complejos Económicos, Ana Inés Salinas Odorisio se refirió a las audiencias “multipropósito” del Plan Piloto de Oralidad de la Corte de Justicia de Salta, advirtiendo errores.
“Esto es una modalidad que ha incorporado el Plan Piloto de la Corte por las audiencias multipropósitos con la finalidad de la oralidad y es un error que advertí en numerosas causas. Solicité para que estas causas complejas no varíen de juez natural, de quien tiene a su cargo la causa, a un juez que después tiene que resolver cuestiones que no conoce”, manifestó.
Salinas Odorisio opinó que un Plan Piloto tiene que ser tomado como una experiencia en donde los errores se tienen que corregir, lamentando que a pesar de las advertencias, “nunca fueron corregidos”.
En este sentido, la fiscal confesó que tanto ella como sus pares no saben con qué juez van a tener una audiencia, desconociendo sus criterios.
En el caso puntual del juez Diego Rodríguez Pipino del Juzgado de Garantías 4 que benefició con la domiciliaria a jefes del Servicio Penitenciario detenidos por drogas, la fiscal dijo que “desconocía la causa”.
En esa línea, marcó que se vio, de los planteos en el momento de la audiencia, que la defensa de los acusados no esgrimió argumentos sólidos.
“Fue muy poco claro, inclusive siendo un juez referente de la oralidad permitió que una defensora lea su presentación, yendo en contra de los principios de la oralidad”, objetó.
“El desmanejo fue total y la sorpresa que intervenga en una causa compleja un juez que no es natural, fueron datos que nos hacían pensar que era una audiencia que tenía solo la finalidad de conceder el arresto domiciliario de los imputados”, sentenció la fiscal Salinas Odorisio.
Te puede interesar
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,