El Gobierno libera pagos al transporte automotor de pasajeros
El Ministerio de Infraestructura confirmó la liberación de pagos adeudados para el transporte urbano y suburbano. Se distribuye entre las compensaciones tarifarias del AMBA y el Fondo Compensador del Interior.
El Ministerio de Infraestructura informa que en la tarde de este viernes se liberaron pagos adeudados al transporte automor de pasajeros. Se trata de un total de ocho mil novecientos millones de pesos destinados al transporte urbano y suburbano.
Según explicaron desde esa cartera, "este monto se distribuye entre las compensaciones tarifarias del AMBA y el Fondo Compensador del Interior cuyas provincias hayan enviado y tengan aprobadas sus rendiciones". Aseguraron que "de esta manera, el Gobierno Nacional se encuentra al día con las obligaciones asumidas a la fecha".
En noviembre, a través de la Resolución 608/2023 del Ministerio de Transporte, se había aprobado un refuerzo al Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país. Este fondo tiene como objetivo compensar a las provincias y municipios del interior del país por los costos de los servicios de transporte público de pasajeros, a fin de garantizar su accesibilidad y sustentabilidad.
El refuerzo aprobado por la resolución asciende a un total de $6.000 millones, y fue distribuido de la siguiente manera:
- $1.000 millones para el mes de octubre
- $2.500 millones para el mes de noviembre
- $2.500 millones para el mes de diciembre
Ámbito
Te puede interesar
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.